La creatina es un compuesto derivado de 3 aminoácidos, los cuales se encuentran en los músculos y en el cerebro, principalmente. Órganos como el hígado, el páncreas y los riñones son capaces de producir aproximadamente 1 gramo de creatina al día. Esta se obtiene al consumir mariscos y carnes rojas, sin embargo, los suplementos de creatina artificiales aportan más cantidad al organismo.
Los músculos utilizan esta sustancia para mejorar el desempeño físico, así como aumentar la masa muscular y la fuerza. Además, la creatina también se utiliza para tratar ciertos trastornos del cerebro, afecciones neuromusculares, insuficiencia cardiaca congestiva, entre otras.
En los últimos años, el consumo de creatina se ha popularizado especialmente en las redes sociales, donde influencers enfocados en fitness y cuidado personal, comparten sus rutinas y los productos que usan en su vida diaria. No obstante, muchas personas no saben lo que le pasa al cuerpo con este suplemento. A continuación te explicamos.
¿Qué le pasa a tu cuerpo si tomas creatina en ayunas?
Muchas personas que practican el ayuno intermitente o que entrenan en ayunas, se preguntan si tomar creatina rompe el ayuno.
Según la evidencia científica, tomar creatina en ayunas no afecta de forma negativa su absorción ni su eficacia. Pero algunos estudios aseguran que, lo más recomendado es consumirla con alimentos en el estómago, ya que, gracias a los carbohidratos se absorbe mejor.
Al no contener calorías, la creatina no rompe el ayuno, y lo mejor es ingerirla en su forma pura y disuelta en agua.
Cada persona puede elegir el momento del día en el que tomar creatina se adapte mejor a su rutina, a sus necesidades y a su dieta, asegurándose de siempre mantener una adecuada hidratación y alimentación para obtener todos los beneficios del suplemento, el ejercicio, y en sí, de un estilo de vida saludable.







