jueves, septiembre 18, 2025

PROPONE AMÉRICA AGUILAR USO SEGURO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PROTECCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS

Debes leer

“Legislar sobre IA no es legislar sobre una moda, es aceptar que existe una nueva infraestructura del conocimiento, que ya está moldeando cómo aprendemos, producimos, nos informamos y nos relacionamos” dijo la diputada América Aguilar, quien presentó una iniciativa para regular las Inteligencias Artificiales (IAs) con el propósito de proteger los derechos y salvaguardar la integridad de niñas, niños y adolescentes.

Las IAs han obtenido gran popularidad en los últimos años para la generación de imágenes para redes sociales, sin embargo, el uso de estas nuevas tecnologías se ha extendido a actividades dañinas como bullying, acoso cibernético, estafas, entre otras; De acuerdo con el INEGI, el 20.9 % de las personas usuarias de 12 años y más, es decir, 18.4 millones de mexicanos, vivieron ciberacoso en 2023.

Al respecto, Aguilar Gil señaló la importancia de que las y los jóvenes puedan hacer uso de estas herramientas tecnológicas en términos de la máxima protección y garantía a sus derechos humanos: “Nos estamos enfrentando a una problemática que afecta de manera directa a los menores de edad, en sus años formativos y que, en muchas ocasiones, los padres no tienen forma de revisar, pues no es posible inspeccionar cada comentario que llega a sus hijos e hijas” dijo.

La iniciativa busca reformar 3 ordenamientos legales: la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chihuahua, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua; y la Ley Estatal de Educación, lo anterior con el objeto de promover la educación, el uso seguro de la Inteligencia Artificial y la protección de Niñas, Niños y Adolescentes respecto de los riesgos inherentes a su uso con perspectiva de Infancia y Derechos Humanos.

Cabe destacar que la legisladora aseguró que esta propuesta no busca que el uso de la IA se limite, sino que busca reconocer la responsabilidad compartida del Estado, de los padres y madres de familia y de los Docentes, a fin de que el progreso tecnológico que implica este avance sea en pro de la educación y su mejora continua, desde un punto de vista Derecho Humanista.

“La alfabetización digital no puede postergarse si queremos que las Niñas, Niños y Adolescentes usen la tecnología con criterio, seguridad y responsabilidad, este debe ser un esfuerzo en conjunto, sin dejar de lado que la IA es, claramente, una herramienta para el progreso y desarrollo de habilidades.” concluyó Aguilar Gil.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este