Con el objetivo de crear promotores y conciencia del cuidado de las abejas en los más pequeños, en el marco del Día Mundial de las Abejas se llevó a cabo una capacitación a niños de 3er año de la Primaria Eloisa Flores por parte de la Asociación de Apicultores, una investigadora en la Universidad de Arizona y el Gobierno Municipal de Meoqui, obteniendo gran aceptación por parte de los pequeños quienes mostraron un arduo interés en estos temas.
La M.V.Z Nora Elia Meza, directora de Desarrollo Rural mencionó que esta actividad busca que los niños no solo aprendan sobre el papel fundamental de las abejas en la polinización y en el equilibrio ambiental, sino que lleven el conocimiento a sus hogares: “La alcaldesa Miriam Soto está muy interesada en la educación ambiental desde la infancia. Es un esfuerzo para crear conciencia en los hogares a través de los niños”, destacó.
Por su parte, Perla González, Presidenta de la Asociación de Apicultores del Estado expresó su entusiasmo por el interés mostrado por los alumnos y subrayó la necesidad de fomentar el relevo generacional en la apicultura: “Vimos niños emocionados, curiosos, con conocimientos previos sobre el tema. Queremos seguir visitando más escuelas del municipio y expandir este proyecto educativo”, mencionó.
Por su parte la Dra. Norma Patricia Silva Beltrán, profesora investigadora de la Universidad de Sonora y asociada a la Universidad de Arizona, quien resaltó que estas charlas son fundamentales para asegurar el futuro de las abejas y del medio ambiente. “Los niños son el canal más efectivo para lograr un cambio real en la conciencia ambiental”, afirmó.
Asimismo, destacó que los apicultores de la región están colaborando activamente con el ámbito científico, buscando nuevas tecnologías para fortalecer el sector. Además, hizo un llamado a la sociedad en general: “La conciencia ambiental debe ser de todos. Estamos en una crisis ecológica por la sequía y la pérdida de hábitats. Cuidar a las abejas es cuidar de nosotros mismos”, concluyó la investigadora.
