MÉXICO.- El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) fue aprobado en lo general y en lo particular en la Cámara de Diputados, que aunque es récord, tiene severas disminuciones en sectores como seguridad, cultura, salud y el campo.
La aprobación se dio por el bloque mayorista de Morena, PT y PVEM, que contempla cerca de 10.2 billones de pesos, un gasto récord histórico.
El monto específico es de 10 billones 193 mil 683.7 millones, que son 891 mil 667.9 millones de pesos más de lo que aprobaron para este 2025.
La discusión, debate y votación del PEF 2026 inició el martes y concluyó hasta la madrugada de este jueves, con la aprobación de 355 diputados de Morena y aliados contra 132 votos en contra de la oposición y cero abstenciones.
Entre las reservas, aprobaron una reasignación del proyecto de 17 mil 788.1 millones de pesos, con reducciones a organismos autónomos para redirigir esos recursos hacia dependencias del Poder Ejecutivo.
El Poder Judicial de la Federación presentó el mayor recorte, mientras que redestinaron los recursos a las secretarías de Educación Pública, Ciencia, Humanidades y Tecnología e Innovación, Cultura y Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En comparación con el presupuesto de este 2025, el de 2026 tiene reducciones principalmente en los recursos hacia seguridad (-18.6%), desarrollo agrario (-9.0%), agricultura (-3.7%), salud (-4.4%) y turismo (-3.6%).
Los mayores aumentos son a energía, IMSS, Bienestar, Pemex, Defensa Nacional, ISSSTE, Comunicaciones y Transportes y Educación Pública.







