miércoles, noviembre 5, 2025

PRESENTA UACH MESA PANEL SOBRE LA LEYENDA DE LOS MONITOS DE MEOQUI

Debes leer

Docentes e investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, llevaron a cabo un panel con los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Camargo Campus Meoqui, donde conversaron sobre el fenómeno cultural y mediático que fue la leyenda de Los Monitos de Meoqui y la importancia histórica para el municipio, esto como parte del programa “Misterio y Memoria: La Leyenda de los Monitos en Meoqui”.

La directora de Comunicación Social, Araseli Villalobos, quien acudió en representación de la alcaldesa Miriam Soto, destacó el interés de la Administración por mantener viva una historia que ha trascendido generaciones: “Desde el inicio de la Administración de la alcaldesa Miriam Soto, en 2021, nos propusimos fortalecer la leyenda de los Monitos de Meoqui para que no se pierda entre las nuevas generaciones, porque forma parte de lo que somos, de nuestra historia y de nuestro orgullo de ser meoquenses”, expresó.

La funcionaria recordó que fue en octubre de 1987 cuando el fotógrafo meoquense Manuel Briseño, reportero del entonces periódico Novedades, publicó la primera nota sobre aquellos pequeños seres tridáctilos de color blanco y grandes ojos que, según los relatos, fueron vistos jugando en una casa del Barrio Nuevo.

“Después de 38 años, seguimos celebrando este fenómeno cultural que ha trascendido el tiempo, porque las leyendas no solo se cuentan, se viven, se comparten y se heredan”, añadió.

Por su parte, Julio César Gómez Gándara, coordinador de la Licenciatura y Maestría en Historia de la UACH, destacó la importancia de analizar este fenómeno desde una perspectiva académica, ya que representa un elemento que da identidad al municipio: “Es importante estudiarlo críticamente, porque genera transmisión oral, fortalece la cultura y arraiga la identidad del pueblo. Además, distingue a Meoqui dentro del estado de Chihuahua y se ha convertido en un referente turístico y cultural”, explicó.

El académico reconoció también el impulso del Gobierno Municipal encabezado por la alcaldesa Miriam Soto en materia de cultura y divulgación del conocimiento: “La alcaldesa ha estado preocupada por la difusión del arte, la historia y la ciencia. Gracias a esta colaboración institucional se logra acercar el trabajo académico a la sociedad y fortalecer la identidad local”, afirmó.

Finalmente, la directora de Comunicación Social extendió la invitación a la conclusión de las actividades sobre la leyenda de Los Monitos este viernes con la dramatización del Audiolibro Fabularum: “Monitos de Meoqui” el cual se llevará a cabo dentro del programa “Por Amor al Arte” en la Explanada de la Presidencia Municipal a las 6 de la tarde.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este