Ante una sala llena con habitantes de Meoqui y la región, alumnos y docentes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua en coordinación con el Gobierno Municipal encabezado por la alcaldesa Miriam Soto, presentaron la serie documental “Los Monitos de Meoqui”, conformado por tres episodios, en donde los estudiantes realizaron una recopilación de testimonios, entrevistas y material audiovisual sobre este fenómeno que marcó la identidad de toda una generación durante la década de los 80, esto como parte del Programa “Misterio y Memoria: La Huella de los Monitos en Meoqui” por el 38 Aniversario de la leyenda.
Araseli Villalobos, directora de Comunicación Social en Meoqui, mencionó que este documental fue presentado por primera vez durante la Semana del Humanismo de la UACH, siendo en este evento donde se informó que estará disponible próximamente en YouTube para todo el público, con tres episodios de entre 20 y 35 minutos de duración.
Sara Guerrero, docente responsable del proyecto explicó que este trabajo busca analizar el fenómeno desde una mirada periodística, reconociéndolo como un hecho cultural digno de estudio: “No se trata de determinar si fue verdad o no; más bien de entender cómo esta leyenda se convirtió en parte de la identidad de Meoqui y cómo los medios la replicaron a nivel local, estatal, nacional e incluso internacional”, señaló.
Durante la presentación, los alumnos destacaron que realizaron un total de diez entrevistas a personas involucradas en el caso, entre ellas testigos, periodistas, familiares de protagonistas e incluso al intérprete del corrido de Los Monitos de Meoqui, con el objetivo de ofrecer distintas perspectivas sobre cómo surgió y se difundió esta historia.
Los estudiantes coincidieron en que esta experiencia les permitió fortalecer su formación práctica y conocer más sobre el patrimonio cultural del estado: “Nos ayudó a ganar experiencia, a conocer más sobre la historia de Meoqui y sobre todo a valorar la importancia de registrar este tipo de relatos que forman parte de nuestra cultura”, agradeciendo el apoyo brindado por el Gobierno Municipal de Meoqui para la realización del proyecto, destacando el acompañamiento y las facilidades otorgadas para sus visitas, entrevistas y grabaciones.
Se contó con la presencia de Isabel Velazco, Pablo López y Antonio Juárez, estudiantes de Periodismo que llevaron a cabo la investigación y las entrevistas; así como de la maestra Sara Edith Guerrero Vargas, docente de la UACH y coordinadora del documental, y del maestro Juan Manuel Andazola Medina, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH y asesor del proyecto.







