El Departamento de Justicia de Estados Unidos pone en la mira a ‘influencers’ mexicanos con presuntos nexos con cárteles a los que les impondría sanciones como congelar sus cuentas bancarias, según aseguró una fuente que trabaja en la investigación.
Dicha fuente que participa con el Departamento estadounidense dijo a El Universal que identificaron la función de los ‘narcoinfluencers’ como propagandistas y lavadores de dinero para cárteles.
El 6 de agosto anterior, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres mandos del Cártel del Noreste (CDN) y a su «asociado» Ricardo Hernández Medrano, influencer y rapero, conocido como «El Makabelico», a quien señaló de usar sus conciertos y las regalías de sus streamings para lavar dinero.
Además la Agencia Antidrogas de EE:UU. (DEA) señaló que «las plataformas de redes sociales y las apps encriptadas extienden el alcance de los cárteles […] Los traficantes y sus asociados usan tecnología para anunciar y vender, cobrar, reclutar y adiestrar mensajeros; y entregar sin contacto cara a cara».
La fuente anónima dijo a El Universal que Estados Unidos sigue con atención las acciones de la Unidad de Investigación Financiera mexicana (UIF), que abrió pesquisas sobre un bloque de 64 influencers en Sinaloa por presunto lavado a través de redes, incluyendo Markitos Toys.
Explicó que, desde la perspectiva estadounidense, «los narcoinfluencers entran por dos avenidas a la lista de sospechosos: las finanzas, sancionables o castigables, y la propaganda, con disrupción de legitimidad y reclutamiento».
