Un grupo de representantes de la tauromaquia y el diputado Octavio Borunda Quevedo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), continúan en el planteamiento de las legislaciones secundarias en materia de bienestar animal, que, entre otras cosas, contempla crear la figura del Espectáculo Taurino Sin Violencia.
Entrevistado éste jueves por medios de comunicación, el legislador informó que sostuvo una reunión con galleros, corredores de caballos y charros, a quienes dio a conocer las implicaciones de la serie de reformas a la Constitución local aprobadas el 11 de septiembre, que abarcan desde la protección, hasta la prevención y prohibición del maltrato animal.
El decreto, que contiene iniciativas promovidas por miembros de Morena y del Partido Acción Nacional (PAN), implica para Chihuahua la garantía del derecho humano a un ambiente sano y el reconocimiento de los animales como seres sintientes y, por consiguiente, establece su protección, bienestar, trato digno y respetuoso.
«La conclusión fue elevar a rango constitucional el tema de bienestar animal. Informamos precisamente a este grupo que estaba preocupado por el alcance de ésta reforma. […] Se prohíbe el maltrato animal, pero siempre tendiendo en cuenta las características, la naturaleza y los vínculos de los animales con éstas personas», mencionó.
Luego de su aprobación —dijo— le etapa siguiente ha consistido en elaborar las legislaciones secundarias, en cuya discusión participarán de forma activa quienes se dedican a éstas actividades. Es en tal sentido que hasta el momento continúa en análisis la adición de un capítulo completo para el regreso —aunque en un esquema distinto— de la corridas de toros.
Aunque el Juzgado Segundo de Distrito prohibió su realización en Chihuahua desde el 16 de marzo, la finalidad reside en regular la tauromaquia y garantizar el bienestar animal, modificarla para que no involucre el derramamiento de sangre y, así, otorgue certeza jurídica a las familias y empresarios que dependen de esta actividad.
Precisó: «Se está planteando un espectáculo taurino sin sangre, a diferencia de los demás actividades que estamos señalando, donde no hay una prohibición expresa, ni mucho menos porque no hay precedentes jurídicos. El camino que ellos están planteando es precisamente promover que se determine como un patrimonio cultural del estado de Chihuahua estas actividades».
INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX
