La diputada Magdalena Rentería Pérez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó este martes un punto de acuerdo para solicitar al Gobierno de México una revisión de los videojuegos Roblox y Free Fire por posible apología del delito.
En medio de la más reciente sesión ordinaria, Rentería Pérez dio lectura a un exhorto dirigido a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (DGRTC) de la Secretaría de Gobernación.
El documento, firmado por los doce legisladores de la bancada de Morena y disponible en el sitio web del Congreso, advierte sobre la existencia de diversos minijuegos dentro de Roblox donde personas de todas las edades pueden acceder y simular su participación en grupos del crimen organizado.
La dinámica —refiere— consiste en que los usuarios seleccionan una estructura delincuencial, un arma de alto calibre, y entonces entran en una dinámica en que «controlan una plaza» y, a bordo de vehículos blindados, se enfrentan con bandas rivales, con elementos del Ejército.
En medio de estos escenarios, según describe Morena, «lo único que suena son corridos de alusión al delito». «¿Cómo puede ser posible que estos [géneros musicales] se prohíban en conciertos y lugares públicos, pero se pueden encontrar fácilmente en un juego para niños?», cuestionó.
La fracción morenista, por consiguiente, ha instado a la DGRTC que realice una verificación de los contenidos de Roblox y Free Fire y su regulación en el Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos (SMECCV), creado en 2020.
«Debemos ir viendo la manera de alejar a nuestras juventudes de influencias al delito, velar por su seguridad e integridad y buscar su sana convivencia tanto en el entorno físico como en el digital. […] Este no es el único ejemplo de videojuegos que hace apología al delito, sin embargo hay que recordar que es un juego para niños», señala la proposición.
Al exhorto se adhirieron los diputados Irlanda Márquez Nolasco, del Partido del Trabajo, y Carlos Olson San Vicente, de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), quien coindició en la relación de ambos videojuegos con la propaganda de actividades criminales. Además —argumentó— influyen en la adicción digital de las infancias y en su correcto desarrollo cognitivo y social.
El punto de acuerdo fue aprobado por 26 votos a favor, 0 en contra, 0 asbtenciones y 6 votos no emitidos.
Desde el pasado 18 de agosto la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) emitió una alerta cibernética ante el incremento de casos en que niñas y niños, por lo general entre los 9 y 13 años, son vulnerados por medio de redes sociales y videojuegos en línea como TikTok, Fortnite y Roblox.
De acuerdo con la información difundida por la Policía Cibernética, los delincuentes aprovechan estos espacios digitales para establecer contacto con los menores mediante métodos de engaño que incluyen la publicación de convocatorias falsas y la suplantación de identidad. Una vez que ganan la confianza de las víctimas, escalan la interacción hacia la manipulación y, en algunos casos, a la extorsión y el reclutamiento.
