La propuesta para revivir el padrón de usuarios de líneas de telefonía móvil estaría violando los derechos de la privacidad de los clientes, además de poner en riesgo la información particular de los mexicanos ante ciberdelincuentes, denunció Verónica Becerra, cofundadora de Offhack, empresa especializada en ciberseguridad y ataques en la red.
La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso la semana pasada la creación de un registro de usuarios de líneas telefónicas móviles, a fin de fortalecer las investigaciones que realicen las dependencias de seguridad pública.
Becerra destacó que ante la poca transparencia y rendición de cuentas en el manejo de estos datos, esta situación aumenta la posibilidad de que se cometan abusos sin consecuencias para los responsables
«La concentración de información sensible en manos de entidades de seguridad, sin mecanismos robustos de supervisión y protección, puede facilitar el uso indebido de los datos, ya sea por actos de corrupción, espionaje o persecución de individuos y grupos vulnerables», refirió.
Becerra advirtió que habría una afectación a los derechos a la privacidad, debido a que se tiene experiencia del pasado en la recopilación y almacenamiento de datos sensibles y que sin el manejo adecuado éstos fueron vendidos en salas de Internet.
«La posibilidad de la desaparición e los órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, nos dejan vulnerables como ciudadanos, ya que no existirá una entidad que vigile el manejo de la información o que ayude a impugnar este tipo de iniciativas», sostuvo.
Durante la Administración pasada, entre los años 2021 y 2024 se buscó la integración de toda la información privada, un denominado Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut).
La propuesta planteaba que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) acumulara datos como la Clave Única de Registro de Población (CURP), domicilio y datos completos del titular de las líneas telefónicas.
Becerra recordó que en la actualidad los usuarios están protegidos bajo los Derechos ARCO (Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición); sin embargo, dentro de la misma legislación hay excepciones por temas de seguridad pública.
«Probablemente se aplicaría, ya que el discurso de la recopilación de información va por temas de seguridad nacional, esto nos limitaría como ciudadanos», advirtió la especialista quién aseguró que esta propuesta pueda ser avalada por el Poder Legislativo y ratificada por el Ejecutivo en un futuro cercano.
