viernes, septiembre 26, 2025

PAPAYA: DESCUBRE CUÁNTAS SEMILLAS COMER CADA DÍA PARA REGENERAR TU HÍGADO

Debes leer

La papaya es una de las frutas tropicales más consumidas por sus propiedades digestivas, pero recientemente la atención se ha centrado en sus semillas, ya que diversos estudios y saberes populares les atribuyen beneficios importantes para la salud del hígado.

Estas pequeñas semillas, que suelen desecharse al comer la fruta, contienen compuestos con acción antioxidante, antiinflamatoria y antiparasitaria, entre los que destacan la papaína y la carpaína. Dichas sustancias ayudan a contrarrestar el daño celular provocado por el estrés oxidativo y podrían contribuir a la regeneración de las células hepáticas. Además, su alto contenido de fibra favorece un tránsito intestinal adecuado, lo cual apoya de manera indirecta la eliminación de toxinas que afectan la función hepática.

En cuanto a la dosis recomendada, especialistas sugieren consumir entre cinco y diez semillas de papaya al día. Pueden ingerirse masticadas en ayunas, trituradas y disueltas en agua o incluso mezcladas con jugo natural. Se aconseja no exceder esta cantidad, ya que en exceso pueden causar molestias gastrointestinales o incluso efectos indeseados en riñones y otros órganos.

También es recomendable tomarlas en ciclos, por ejemplo durante una semana y posteriormente hacer una pausa, para evitar acumulaciones innecesarias de ciertos compuestos activos.

No obstante, es importante señalar que no todas las personas pueden beneficiarse de este consumo. Las semillas de papaya están contraindicadas en mujeres embarazadas, personas que padecen gastritis severa, úlceras o enfermedades inflamatorias del aparato digestivo. Asimismo, quienes se encuentran bajo tratamiento con anticoagulantes o diuréticos deben consultar previamente a un médico, ya que podrían existir interacciones adversas.

En conclusión, las semillas de papaya representan un recurso natural que puede ayudar a la salud del hígado siempre que se consuman con moderación y responsabilidad. No sustituyen un tratamiento médico ni deben considerarse un remedio definitivo, sino un complemento dentro de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este