A juicio del diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador parlamentario de Morena, el Partido Acción Nacional (PAN) ha partidizado la controversia por la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales. Afirmó que, contrario a la narrativa blanquiazul, habrá modificaciones a la propuesta.
En entrevista a medios de comunicación, el legislador desestimó las críticas que ha vertido los miembros de la bancada de Acción Nacional, quienes tildaron como una farsa el acuerdo que firmó ayer personal de la Secretaría de Gobernación (Segob) con representantes del sector agrícola y pecuario, tras una mesa de diálogo.
«Es que es el problema: partidizan el tema», dijo, al mismo tiempo que recordó las palabras del diputado federal Ricardo Monreal Ávila, quien, en nombre del Grupo Parlamentario de Morena, anunció posibles cambios a la redacción que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El análisis de la legislación —dijo— responde no sólo a los señalamientos de los productores que se manifestaron en los últimos cuatro días a nivel nacional, sino también a las 450 propuestas que se reunieron en los foros llevados la semana pasada en la Cámara de Diputados.
«Se van a escuchar las propuestas. Van a la Cámara de Diputados. Y ya dijo también Ricardo que algunas modificaciones se le harán. Yo también escuché a la presidenta que algunas modificaciones se le hará. ¿Entonces cuál es el problema?», expresó.
A pesar del pacto entre Segob y el campesinado, Estrada Sotelo hizo énfasis en que se revisarán los puntos que generan incertidumbre respecto a la transmisión de los derechos de concesiones, pero no los artículos que atienden la problemática del acaparamiento del agua.
En tal sentido, reiteró que bajar del Congreso de la Unión la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, tal y como solicitó la bancada del PAN y como aprobó por mayoría de votos el Congreso del Estado, no soluciona los problemas en la administración del recurso hídrico.
«No se va a bajar la iniciativa. Por eso yo les decía que eso no era opción. Y no se va a dejar de insistir que tenemos que tener una nueva regulación que no permita el acaparamiento y la especulación. No son los productores pequeños los que tienen ese acaparamiento. No son los productores pequeños los que especulan con decenas o cientos de concesiones. Son empresas o personas con un gran capital. Eso no se va a permitir», acentuó.
INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX







