México.- Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, continúa detenido en Estados Unidos, donde enfrenta cargos relacionados con tráfico de drogas, en particular fentanilo, informó este martes el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
El funcionario de seguridad reiteró este punto luego de que Guzmán López se declaró culpable ante una Corte federal de Estados Unidos de delitos relacionados con el narcotráfico.
Con esto, «El Ratón» desapareció del registro del Buró Federal de Prisiones y ya no está en la cárcel de Chicago donde estaba detenido, de acuerdo con registros estadounidenses, y de hecho se desconoce su ubicación.
El Gobierno mexicano no tiene conocimiento de ningún nuevo acuerdo o negociación en curso que modifique la situación legal de Ovidio Guzmán.
Las autoridades mexicanas reiteraron que continúa en prisión y bajo vigilancia del sistema de justicia estadounidense.
«Ovidio fue capturado debido de un operativo 100 por ciento por autoridades mexicanas, específicamente del Ejército mexicano, donde perdieron la vida 10 elementos de fuerzas especiales, está confirmado que Ovidio no está libre, que sigue bajo custodia que sigue en prisión, pero tal como se mencionó, fue detenido por autoridades mexicanas y entregado Estados Unidos bajo el tratado de extradición.
«No sabemos si se encuentra en una prisión de menor seguridad, lo que sí tenemos confirmado hasta el día de ayer es que está bajo custodia, que está en prisión y que continúa detenido», declaró en la conferencia que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
El funcionario recordó que aunque está procesado bajo delitos en perjuicio de Estados Unidos, en México también tiene un proceso abierto.
«Eso no quiere decir que aquí no tenga delitos pendientes, Ovidio también tiene orden de aprehensión aquí en México, tiene orden de aprehensión también con fines de extradición», destacó.
Para su proceso en México, recordó García Harfuch, el proceso es el mismo, la extradición desde Estados Unidos.
«Pero, pues primero primero hay que hay que ver cómo culmina el proceso que está llevando a cabo en Estados Unidos», añadió.
