jueves, octubre 23, 2025

ORDENAN UNIFICAR TRÁMITES A ESTADOS Y MUNICIPIOS EN PORTAL NACIONAL

Debes leer

El Gobierno de México ordenó digitalizar y unificar trámites federales, estatales y municipales en una sola plataforma, llamada Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios.

Emitió el Diario Oficial de la Federación (DOF) los «Lineamientos para la implementación del modelo nacional para eliminar trámites burocráticos», por parte de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

En el documento formalizó la creación del Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, una plataforma nacional que concentrará todos los trámites y servicios de los tres órdenes de gobierno, incluyendo los estatales y municipales.

Actualmente el Gobierno de México tiene el «buscador de trámites federales y programas sociales», pero será elevado a un portal único nacional donde estarán integrados todos los trámites y programas sociales estatales o municipales.

Obliga a Estados y Municipios.
La disposición, contenida en los nuevos Lineamientos para la Implementación del Modelo Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, obliga a que todas las dependencias públicas del país —federales, estatales y municipales— registren sus trámites en un solo sistema digital.

“El Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios es el medio nacional de difusión, consulta, información y registro de todos los Trámites y Servicios a cargo de los Sujetos Obligados de los tres órdenes de gobierno, cuyo objeto es brindar transparencia y certeza jurídica a las personas”, señala el artículo 126 del documento de Lineamientos.

Esta plataforma se convertirá en “el medio digital oficial para consultar y, en su caso, solicitar desde el mismo sitio Trámites y Servicios que se encuentren disponibles en línea”, para eliminar la posibilidad de que cada entidad federativa mantenga sistemas aislados o independientes.

“Los Sujetos Obligados de los tres órdenes de gobierno únicamente podrán exigir trámites y requisitos que se encuentren expresamente establecidos en ordenamientos vigentes y que estén registrados en el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios”, establece el artículo 129.

«Los Sujetos Obligados con el apoyo técnico de la Autoridad Nacional asegurarán que sus sitios web institucionales redireccionen al Portal, con el objetivo de que éste sea el único canal de consulta de Trámites y Servicios», detalla el artículo 134 sobre la digitalización.

Tienen 60 días.
Los lineamientos establecen que las plataformas federales y locales deberán estar habilitadas en un plazo máximo de 60 días hábiles, y que a partir de entonces todos los trámites deberán registrarse o actualizarse de manera digital.

Supervisión federal.
El texto establece que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la autoridad nacional responsable de habilitar y administrar la plataforma, así como de supervisar su correcto funcionamiento y capacitar a las autoridades locales para su uso.

Asimismo, determina que los Sistemas Estatales o Municipales deberán interoperar con el Portal Nacional, o en su defecto, adherirse a él:

“En los casos en que las Autoridades Locales cuenten con un Portal o mecanismo análogo, serán responsables de asegurar su interoperabilidad con el Portal”, establece el artículo 133.

Y en caso de no tener capacidad técnica o infraestructura, los gobiernos locales “podrán suscribir convenios de adhesión” con la ATDT para utilizar directamente las plataformas federales, dice el artículo 15.

Con estas disposiciones, los estados y municipios deberán alinear sus sistemas administrativos y tecnológicos al nuevo modelo federal, registrando cada trámite y servicio público que ofrezcan.

Además, las dependencias locales tendrán la obligación de mantener actualizada la información en la plataforma y responder en plazos de entre cinco y diez días hábiles a los requerimientos federales de registro o corrección.

La medida busca estandarizar los procesos administrativos, reducir duplicidades y transparentar los requisitos. Sin embargo, también implica una centralización inédita de la gestión de trámites públicos bajo la coordinación directa de la autoridad federal.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este