martes, septiembre 2, 2025

OMITE INFORME GUERRA DEL CÁRTEL DEL SINALOA

Debes leer

México.- La guerra entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, que escaló la violencia en esa entidad, fue omitida en el Primer Informe de Gobierno.
La pugna entre «Los Mayitos» y «Los Chapitos» tuvo su origen desde julio de 2024 con la entrega de Ismael «El Mayo» Zambada a las autoridades de Estados Unidos por parte de uno de los hijos del ex capo Joaquín «El Chapo» Guzmán, un tema del que México ha solicitado una explicación al vecino país del norte sin respuesta hasta ahora.

El 9 de septiembre, ambos grupos arrancaron una guerra por la supuesta traición de una de las facciones, y de paso, para definir un liderazgo en el Cártel, de acuerdo con fuentes de seguridad.

La confrontación ha derivado en la muerte de casi mil 700 personas, muchas de ellas inocentes que han quedado a fuego cruzado.
En el documento entregado a la Cámara de Diputados, el Gobierno federal presumió que con las mesas a nivel estatal, se fortalecieron las capacidades de respuesta frente a delitos de alto impacto y amenazas a la seguridad pública, las cuales se centraron en el combate directo contra el crimen organizado y la desarticulación de su infraestructura.

De manera general, indicó que esa estrategia incluyó el desmantelamiento de campamentos operativos en el Estado de México y Jalisco, laboratorios clandestinos para drogas en Colima, Nayarit y Sinaloa, así como pistas clandestinas para aeronaves, embarcaciones irregulares y centros de adiestramientos operados por grupos delictivos en Baja California Sur.
«Fueron aseguradas cuatro toneladas de mariguana y una de metanfetamina en Coahuila, así como 36 toneladas de cocaína en Guerrero. Se logró la detención de más de 4 mil presuntos delincuentes en Sonora, la vinculación a proceso de 566 personas en Sinaloa y la captura de 200 objetivos prioritarios en Oaxaca», dice el Informe.

También de manera general detalló que la Defensa realizó 12 operaciones de erradicación intensiva en los estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Guerrero, lo que permitió la destrucción de 29,164 plantíos de amapola en 2,774.9 hectáreas; 19,478 plantíos de mariguana en 1,762.5 hectáreas, y 10 plantíos de hoja de coca en 6.7 hectáreas.
Las balaceras en Sinaloa, principalmente en Culiacán, se han presentado a plena luz del día, en las calles, comercios y hasta en los hospitales.
Este fin de semana, tres hospitales fueron atacados en Culiacán con saldo de cinco muertos, tres de ellos el viernes y dos más el sábado.
La Fiscalía del Estado confirmó el deceso de un paciente que había resultado herido en un enfrentamiento en la sindicatura de Tepuche, cuando un sicario disfrazado de enfermero ingresó a la clínica en la Colonia Centro donde estaba y lo remató.
Casi al mismo tiempo, otro ataque similar ocurrió en el Hospital General contra otro muerto en ese mismo enfrentamiento en Tepuche.
Además, otras cinco personas fueron asesinadas el sábado en distintos puntos de la entidad, según reportes de la Fiscalía.
Dos homicidios ocurrieron en Culiacán, uno en la autopista Benito Juárez y otro en la colonia Buenos Aires, y dos en la sindicatura de Culiacancito.
En Navolato, fue hallada una persona sin vida sobre la carretera Altata-Navolato, a la altura del entronque con el ejido La Bandera.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este