El Banco de México confirmó el retiro gradual de varios billetes de distintas denominaciones como parte de su plan de modernización del sistema monetario.
El Banco de México (Banxico) informó que varios billetes comenzarán a salir de circulación como parte de su estrategia de modernización del sistema monetario nacional, que busca mantener en uso piezas más seguras, duraderas y con menores costos de producción.
La medida fue publicada el pasado 10 de octubre en el Diario Oficial de la Federación, donde se estableció que los primeros en iniciar su retiro son los billetes de 20 pesos de la Familia F, identificados con la clave 308.
Banxico explicó que estos billetes conservarán su valor liberatorio, por lo que deberán seguir siendo aceptados por comercios e instituciones financieras. No obstante, cuando lleguen a los bancos, ya no volverán a ser entregados al público, pues deberán ser enviados al Banco de México para su retiro definitivo.
Además de los de 20 pesos, Banxico detalló que también se encuentran en proceso de retiro los billetes de 50 y 1,000 pesos de la misma familia F, emitidos originalmente en noviembre de 2006 y abril de 2008, respectivamente.
El procedimiento será el mismo: seguirán teniendo valor mientras circulen, pero una vez que lleguen a los bancos, serán separados y enviados a Banxico.
Estos billetes serán sustituidos por los de la Familia G, actualmente en circulación desde 2022, con denominaciones de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos. Esta nueva familia incorpora mayores medidas de seguridad, como tintas que cambian de color, relieves al tacto, marcas hápticas y elementos visibles bajo luz ultravioleta.
Monedas en proceso de retiro
Además de los billetes, Banxico informó que ciertas monedas antiguas también están en retiro. Estas monedas pertenecen a las familias B (1993) y C (1996) y aunque conservarán su valor, deberán entregarse en bancos para su canje por monedas actuales.
Las monedas en proceso de retiro incluyen:
- Familia B (1993): 10 centavos, 20 nuevos pesos, 50 nuevos pesos.
- Familia C (1996): 10 pesos, 20 pesos, 50 pesos.
Esta medida busca garantizar que todas las piezas en circulación cumplan con los estándares modernos y sean más difíciles de falsificar.
