El diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, ha respaldado la aprobación de una ola de impuestos a productos y servicios para 2026. En su modo de ver, los gravámenes deberían complementarse con medidas adicionales.
Entrevistado por medios de comunicación, el legislador celebró el actuar de la Cámara de Diputados, que éste miércoles 15 de octubre aprobó una reforma a la Ley Federal de Derechos en lo general y en lo particular, con 352 votos a favor y 133 en contra.
Desde su punto de vista, producirá un efecto positivo a la salud pública el incremento del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas y al tabaco, que —según el dictamen— busca desincentivar su consumo, fomentar hábitos saludables y disponer de mayores recursos para el tratamiento de enfermedades derivadas.
«Nos parece que hay que establecer algunas medidas para el menor consumo de ese tipo de productos. […] Yo soy un convencido de que no solo elevando el impuesto a ese tipo de productos nocivos para la salud, eh se logra aminorar. Creo que debe de haber una serie de políticas alternas», refirió.
El coordinador morenista respondió a las declaraciones de Carlos Olson San Vicente, del Partido Acción Nacional (PAN), quien acusó al Gobierno de México de imponer una legislación de sola naturaleza recaudatoria, que no contribuye en nada a reducir la obesidad, como se ha planteado.
Con relación al impuesto a los videojuegos de contenido violento, Estrada Sotelo declaró que se trata de un asunto enmarcado en el combate a los contenidos audiovisuales —como los narcocorridos y los corridos tumbados— que incitan a conductas delictivas y que hacen apología al crimen organizado.
Pronunció: «Yo estoy en contra, por ejemplo, de la música que genera misoginia, que hace apología del delito. Y si tenemos videojuegos que llegan a impactar, según estudios periciales, algunos aspectos de violencia, no extraña esto también».
En tal sentido, recordó el exhorto que presentó el 23 de septiembre la diputada Magdalena Rentería Pérez en nombre de Morena. Un exhorto dirigido a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (DGRTC) de la Secretaría de Gobernación.
En el llamamiento, los doce legisladores de Morena instaron a la DGRTC que realice una verificación de los contenidos de Roblox y Free Fire y su regulación en el Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos (SMECCV), creado en 2020 por la promoción a las actividades de los cárteles del narcotráfico.
INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX
