lunes, abril 7, 2025

NO OLVIDES A LAS FRUTAS

Debes leer

Algunas aportan fibra, otras antioxidantes, unas más vitaminas y minerales y la mayoría contienen agua, ingredientes todos que son necesarios para el rendimiento diario y la hidratación, sobre todo cuando se hace ejercicio para estar En Forma.

Son las frutas que sin importar si son blandas o firmes, el color de su piel o de la cáscara que las protege es el que determina sus propiedades, aunque, en general contienen todas las arribas señaladas.

Independientemente del color, porque las hay amarillas, verdes, rojas y hasta moradas, se deben incluir en la alimentación diaria, más aún cuando se realiza actividad física con regularidad, porque su consumo incide en los sistemas nervioso e inmunológico, y algunas de ellas, como el plátano, contienen potasio, mineral que ayuda a prevenir calambres, comunes entre los corredores y nadadores.
Sin embargo, en épocas de calor se antojan más aquellas que son ricas en agua, como la sandía, el melón, la papaya, la piña y los cítricos, es decir, naranja, mandarina, toronja y el mismo limón. De hecho se pueden hacer jugos solamente de ellas o aguas a las que no se recomienda agregarles azúcar, si acaso algo de miel en el caso de lo ácido que pudieran resultar los cítricos.
Las frutas ricas en agua se pueden picar y combinar entre ellas ya sea solas o agregándoles un poco de jugo de limón, una pizca de sal y chile piquín al gusto. Ahora que la comida chatarra está prohibida en las escuelas, este coctel, al que se le puede agregar palitos de pepino, jícama o zanahoria, es una buena opción para el lunch.

La licenciada en Dietética y Nutrición, Paulina C. Tamayo, precisa que ninguna fruta está contraindicada, aunque se padezca diabetes, solo que en este caso deben cuidarse las porciones, ya que todas ofrecen beneficios al organismo.
Las bondades de las frutas de acuerdo con su color

  • Amarillas: Ayudan a evitar la ceguera nocturna e inciden en el sistema inmune

  • Verdes: Son cardioprotectoras
  • Moradas-azules: Sirven para desinflamar y destapar las arterias
    Algunos casos específicos

Uvas.- Se sugiere consumirlas después de una carrera larga o un entrenamiento fuerte para recuperar los niveles de glucosa. También ayudan a absorber mejor el hierro y evitar ciertas enfermedades cardiovasculares.

Limón.- Tiene mucha vitamina C y es rico en flavonoides y, pese a ser ácido, ayuda a regular el PH del cuerpo y a limpiar el sistema digestivo.
Piña.- Rica en vitamina C y contiene grandes cantidades de fibra y agua. Es un poco diurética
Melón y sandía.- Ayudan a que el riñón elimine las toxinas y sustancias de desecho del organismo, como los cálculos renales. Tienen un efecto diurético.
ENTÉRATE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado los efectos anticancerígenos de frutas y verduras. Consumirlas disminuye el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer, sobre todo de estómago o de colon, por sus altas dosis de fibra.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este