Cuauhtémoc Estrada Sotelo, diputado y coordinador parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, ha advertido que, sin distinción de la fuera política en la que milite, ninguna persona debería pedir permiso a un gobernante para anunciar su aspiración por algún cargo de elección popular.
Así lo declaró el legislador a propósito del mensaje que la gobernadora Maru Campos Galván dirigió a los militantes del Partido Acción Nacional (PAN) que guardan la intención de contender en las elecciones de 2027, en que los habitantes de Chihuahua votarán por las 67 alcaldías y la titularidad del Poder Ejecutivo Estatal.
La mandataria dijo: «No se ha muerto el rey. Todavía nos quedan dos años. […] Les pedimos respeto a una investidura del Gobierno del Estado, específicamente a la gobernadora, no se ha muerto el rey, todavía no tiene por qué llegar el rey. Nos quedan dos años. Falta tiempo para la sucesión».
En un sentido opuesto, Estrada Sotelo hizo énfasis en que el interés de formar parte de una jornada electoral no tendría por qué requerir de la prevista autorización de un partido, pues una medida de tal naturaleza se opondría al derecho a la libertad de expresión.
«Siempre estaré a favor del respeto y del debate con respeto y de definir posturas con respeto. […] Pero creo pues que el gobierno es una cosa, que partidos es otra cosa. […] No creo que nadie tenga que pedirle permiso a un gobernante para si tiene alguna aspiración en ese sentido», mencionó.
El coordinador morenista fue cuestionado sobre el actuar de la senadora Andrea Chávez Treviño, de Morena, quien, en su visita al municipio de Ciudad Juárez, donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llevó a cabo un ejercicio de rendición de cuentas como parte de su gira «La transformación avanza», aseguró que «la aspiración nadie se la quita».
Sobre ésta cuestión indicó: «Es una cuestión personalísima. Lo hace la senadora y lo hacen muchísimas más personas. Eso me parece que está dentro de la potestad de la persona. No le veo otro sentido. […] Cuando alguien se expresa nosotros podremos opinar o dar posturas, pero es parte de una libertad de expresión y no se trata de defender lo que dijo tal o cual persona, sea senadora o no».
INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX







