El sarampión ha cobrado la vida de tres personas más en la comunidad Yerbabuena, que se ubica en el municipio serrano de Balleza. Por la enfermedad, que surgió a finales de febrero en la comunidad menonita de Cuauhtémoc, el Estado de Chihuahua suma ya 24 decesos.
Las autoridades no han confirmado hasta el momento la identidad de las personas. La noticia fue dada a conocer durante una manifestación de una decena de rarámuris en Yerbabuena, quienes han urgido a las autoridades estatales aplicar de manera urgente las vacunas en la localidad.
La defunción más reciente ocurrió el pasado 23 de septiembre en Nuevo Casas Grandes. Según corroboró la Secretaría de Salud, se trataba de una bebé de apenas once meses, hija de tarahumaras, quien no contaba con las dosis. Su muerte fue incluida en el reporte oficial hasta el 3 de octubre.
El sarampión ha llegado a 49 de los 67 municipios de Chihuahua. Hasta el momento ha generado 3 mil 420 casos, de los que se han recuperado 4 mil 402 —casi la totalidad. De forma que 18 personas continúan en fase de transmisión activa, con erupciones cutáneas. Y al mismo tiempo cuatro pacientes permanecen internados.
Cuauhtémoc concentra mil 443 infecciones, que representan el 32.69% de la incidencia en territorio estatal; Chihuahua capital, 842, el 19.08%; Nuevo Casas Grandes, 206, el 4.67%; Ojinaga, 176, el 3.99%.
El Gobierno del Estado señala que la presencia del virus se concentra en campos agrícolas y en municipios con alta movilidad de jornaleros. En tal sentido, se mantiene un despliegue de brigadas en Camargo, Jiménez, Chihuahua, Buenaventura y Ascensión.
Gilberto Baeza Mendoza, titular de la Secretaría de Salud, ha informado que la meta para mitigar el brote es el 14 de noviembre, en consonancia con el calendario marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX







