CHIHUAHUA.- Las críticas recientes que, tras el relanzamiento, han vertido distintos actores políticos en contra del Partido Acción Nacional (PAN) evidencian el «nerviosismo» de Morena rumbo a las elecciones de 2027, a juicio del diputado Alfredo Chávez Madrid. «Se enfrentarán a lo mejor del PAN», afirmó.
En su modo de ver, las declaraciones del coordinador morenista surgen como una medida desesperada en consideración de los hechos ocurridos el sábado 18 de octubre, cuando el PAN oficializó su reestructura —renovación de imagen, apertura a la afiliación ciudadana y ponderación del trabajo territorial.
«Están nerviosos. Están muy nerviosos los compañeros de Morena porque hemos hecho un relanzamiento exitoso. […] Eso es lo que tienen nervioso a Morena. […] Sabe que se enfrentará a lo mejor del PAN. […] A Morena le asustan los ciudadanos organizados y libres. A Morena le asusta la oposición que va en alianza con la ciudadanía», señaló.
Chávez Madrid aseguró que, por instrucciones de Jorge Romero Herrera, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, y de Daniela Álvarez Hernández, la dirigente estatal, la militancia se dará a la tarea de comunicar los resultados que ha brindado en su mandato la gobernadora Maru Campos Galván, así como los alcaldes.
El objetivo —remarcó— consiste en conservar la gubernatura en los comicios de 2027 e impedir así el triunfo del eventual candidato que seleccione Morena, con prominencia en consideración de los altos niveles de violencia que imperan en entidades federativas como Sinaloa, gobernada por la Cuarta Transformación.
De tal manera, recordó que, pese al nombrado «inicio de una nueva era» y a la incorporación de nuevas ideas, del incentivo a la afiliación de los jóvenes, el PAN conserva como pilares los valores que han definido su idiosincracia: la patria, la familia y la libertad.
«La patria es la casa común de todos los que estamos aquí. Morena ha querido dividirnos, ha intentado durante seis años dividir este país entre buenos y malos, entre ricos y pobres. Y hoy necesitamos unidad. […] La gente no se siente segura y necesitamos recuperar nuestra patria. La segunda, la familia. La familia en todas las denominaciones. […] Y la tercera, las libertades», indicó.
INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX
