Ha sido turnada a la Comisión de Participación Ciudadana y Asuntos Electorales una reforma que promovió el Grupo Parlamentario de Morena, que busca reducir en 114 millones 442 mil 995 pesos el financiamiento estatal que reciben los partidos políticos en Chihuahua.
La iniciativa con carácter de decreto, registrada con el número de asunto 280 en la Comisión y presentada el 5 de noviembre de 2024, pretende modificar distintas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Chihuahua a fin de disminuir a la mitad el recurso destinado a las actividades ordinarias y al período de campañas.
La bancada de Morena señala que, con el ahorro de éste gasto público, además de beneficiar la situación financiera, el Estado podría atender rubros de mayor importancia como la salud, la seguridad y la educación, así como organizar las elecciones de las presidencias seccionales y las consultas sobre distintas leyes a pueblos originarios.
«Los partidos políticos deben de ser empáticos en disminuir sus gastos de organización y operación. Es por ello que solicitamos las demás fuerzas políticas que nos sumemos y a la brevedad posible retomemos este tema, sobre todo porque en fechas próximas habremos de discutir el paquete económico», se lee en el documento.
En primera instancia, la iniciativa cambia la fórmula para calcular las prerrogativas anuales para las actividades ordinarias permanentes de los partidos. El monto general se definirá al multiplicar el padrón electoral por el 32.5% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Del resultado, el 30% se distribuirá de forma igualitaria entre las fuerzas políticas; el 70% restante, conforme al porcentaje de votos obtenidos en la elección de diputados inmediata anterior.
Lo anterior daría lugar a que los partidos pasen de un financiamiento de $147 millones 668 mil 331 pesos a $73 millones 834 mil 165, de los cuales $21 millones 495 mil 284 corresponderían al Partido Acción Nacional (PAN), $14 millones 480 mil 198 al Partido Revolucionario Institucional (PRI), $20 millones 806 mil 304 a Morena, $6 millones 76 mil 785 al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), $5 millones 615 mil 685 al Partido del Trabajo y $5 millones 359 mil 909 a Movimiento Ciudadano.
Respecto al financiamiento para el período de campañas, la cantidad total equivaldría a $45 millones 678 mil 317 pesos; de la cifra, el PAN obtendría $11 millones 822 mil 406, el PRI $7 millones 974 mil 109, Morena $11 millones 443 mil 467, el PVEM $3 millones 342 mil 232, el PT $3 millones 88 mil 627 y Movimiento Ciudadano $2 millones 947 mil 950.
Una vez aprobada en comisiones, la iniciativa será sometida a consideración del Pleno Legislativo. En caso de recibir la mayoría de votos en los 67 Ayuntamientos de la entidad federativa, entrará en vigor al día siguiente de su población en el Periódico Oficial del Estado.
INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX







