Ahora México es incluido en el radar de vigilancia sobre productos «pirata» por parte de Estados Unidos, ante las preocupaciones sobre propiedad intelectual, incluso dentro del T-MEC.
Fue la Representación Comercial de Estados Unidos quien ingresó a México en su lista de vigilancia prioritaria de países con mayores infracciones en propiedad intelectual, según el informe anual «Especial 301».
La Fiscalía General de la República mexicana no reportó estadísticas sobre la observancia de la propiedad intelectual en el último lustro, mientras que los procesos penales por falsificación de mercas parecen ser inexistendes el último año, señaló la Representación Comercial.
Esto ocurre a casi cinco años de existencia del T-MEC, el cual considera esa vigilancia sobre la piratería y esto muestra preocupación ante la situación de México sobre que aparentemente no tiene avance alguno.
Parte de sus compromisos de México en materia de propiedad intelectual en virtud del T-MEC es emitir el reglamento de aplicación de las reformas a la Ley de Derechos de Autor y a la Ley de Propiedad Industrial, pero hasta el momento no lo ha efectuado.
