En la Administración de la alcaldesa Miriam Soto se ha trabajado en la inclusión y apoyo a las comunidades indígenas del municipio, especialmente a la comunidad rarámuri, con programas productivos y educativos que hoy generan nuevas oportunidades para las familias.
Gracias al acompañamiento del Gobierno Municipal, 2 proyectos de la cooperativa rarámuri accedieron a recursos a fondo perdido del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, con un apoyo de 25 mil pesos para cada iniciativa.
Uno de los proyectos beneficiados está enfocado en la elaboración de vestidos, con lo que las mujeres podrán adquirir telas, hilos y máquinas de coser para mejorar la calidad de su producción. El segundo corresponde a la cooperativa Napawika, que destinó los recursos a la compra de un molino para fortalecer la producción de pinole y galletas tradicionales, alimentos representativos de su cultura, productos que se encuentran disponibles en la Tienda “Hecho en Meoqui”.
Asimismo, el programa “Napawika Venebo, Aprendemos Juntos”, otorga apoyos económicos mensuales de mil pesos a estudiantes indígenas destacados por su asistencia, participación y comportamiento. En esta primera etapa, 10 niñas y niños de la escuela indígena de Meoqui fueron beneficiados.
De esta manera, la Administración de Miriam Soto reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades indígenas, generando condiciones para que la educación y los proyectos productivos se conviertan en herramientas que fortalezcan su desarrollo y preserven sus tradiciones.
