Los Dodgers de Los Ángeles y los mexicanos tienen una relación muy unida.
Es innegable la gran conexión que existe entre el equipo y los tricolores, pero al principio fue una historia de dolor por una expropiación forzada de viviendas humildes.
Para la construcción del Dodger Stadium entre los años 50 y 60, se desalojó a 300 familias mexicanas y mexicoamericanas que vivían en el barrio Chavez Ravine con la falsa promesa de construcción de viviendas nuevas, pero esos terrenos fueron cedidos a los Dodgers para llevar a cabo las obras del estadio, el cual abrió en 1962.
Ese hecho generó controversia y al día de hoy se sigue exigiendo indemnizaciones y disculpas del gobierno, pero en su momento, los mexicanos odiaron a los Dodgers.
Pocos imaginaron que la llegada de Fernando Valenzuela en 1980 cambiaría radicalmente la historia entre los tricolores y el equipo.
Valenzuela jugó 10 años en Los Ángeles y fue toda una sensación, ya que ganó absolutamente todo con la organización en una era conocida como la «Fernandomanía», motivo por el cual muchos mexicanos se hicieron aficionados de Los Ángeles.
Los Dodgers son el segundo equipo de las Grandes Ligas más seguido en México, solo por detrás de los Yankees de Nueva York.
A su vez, Dodger Stadium está cerca del barrio Boyle Heights, una de las comunidades de identidad local y herencia cultural mexicana más notables e históricas de la ciudad.
Brillo mexicano
Estos son algunos de los peloteros que dejaron su huella dentro del diamante de los Dodgers.
FERNANDO VALENZUELA (1980-1990)
El «Toro» es el máximo referente nacional en la historia de los Dodgers.
Fue campeón de Serie Mundial en 1981 y 1988, ganador del Premio Cy Young, Novato del Año y seis veces All-Star. Valenzuela es el único mexicano que tiene su número retirado (34) en el equipo.
BALDOMERO ALMADA (1939)
«Mel» fue el primer tricolor que vistió la camisola de los Dodgers en 1939, año que fue el último de su carrera en la MLB. El oriundo de Huatabampo, Sonora, conectó 24 hits y produjo 3 carreras en 39 partidos con el equipo de Brooklyn en ese entonces.
ISMAEL VALDEZ (1994-2000)
El «Rocket» debutó en la MLB con los Dodgers el 15 de julio de 1994 y jugó en la organización hasta el año 2000. Valdez logró 785 ponches y ganó 61 juegos. Fue parte de aquella rotación abridora con Hideo Nomo al frente y tuvo un buen paso por el equipo.
ADRIÁN GONZÁLEZ (2012-2017)
El primera base es muy recordado por la afición de Los Ángeles. González, mejor conocido como el Titán, estuvo seis años con los Dodgers, novena con la que bateó 101 cuadrangulares e impulsó 438 carreras en 735 juegos, además de ser All-Star.
VÍCTOR GONZÁLEZ (2020-2023)
Originario de Tuxpan, Nayarit, Víctor González fue el pitcher ganador del histórico Juego 6 de la Serie Mundial 2020, año en el que los Dodgers de Los Ángeles acabaron con su sequía de 32 años sin ganar un título. Jugó tres años con el equipo californiano.
JULIO URÍAS (2016-2023)
Quien fuera llamado el sucesor de Valenzuela, el culichi Julio Urías fue la cara mexicana de los Dodgers en los últimos tiempos, ya que sacó los últimos tres outs del título del 2020. Logró 60 victorias en 122 aperturas, además de recetar 710 ponches.
19 peloteros nacidos en México han jugado para los Dodgers de Los Ángeles en la historia.
32 por ciento de la población en Los Ángeles es de origen mexicano, de acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores.






