La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto para expropiar 115 mil metros cuadrados que corresponden a 18 inmuebles de particulares del sureste mexicano, para construcciones del Tren Maya.
El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de expropiación por causa de utilidad pública de una superficie total de 115,428.18 metros cuadrados (11.54 hectáreas), propiedad de particulares, ubicados en siete municipios de cinco estados del sureste.
Los terrenos se destinarán a la construcción de infraestructura para los tramos 1, 4 y 6 del Proyecto Tren Maya, obra considerada prioritaria para el desarrollo económico, turístico y social de la región.
De acuerdo con el decreto, la expropiación se realiza a favor de la Federación, por conducto de Tren Maya, S.A. de C.V., y permitirá avanzar en la conclusión de los trabajos ferroviarios. Los inmuebles están distribuidos en los siguientes municipios:
Palenque, en Chiapas.
Escárcega, Campeche.
Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán, en Tabasco
Valladolid, en Yucatán.
Bacalar, en Quintana Roo.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) será la encargada de ejecutar la ocupación inmediata de los predios y de inscribir el decreto en los registros públicos correspondientes.
Según lo dispuesto, Tren Maya, S.A. de C.V. deberá cubrir las indemnizaciones a los propietarios con base en los avalúos emitidos por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).
El decreto publicado hoy precisa que, si los bienes no se destinan a las obras del Tren Maya en un plazo de cinco años, los afectados podrán solicitar la reversión de la expropiación.
El documento fue firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo.
