México.- Al referir un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Alianza por la Salud Alimentaria exigió a los senadores impulsar un gravamen de hasta el 20% sobre las bebidas azucaradas.
En conferencia de prensa, los miembros de la organización argumentaron que el impuesto sería un paso en favor de la salud de los mexicanos.
«Nuestro País debe atender las recomendaciones internacionales e implementar un impuesto que incremente el 20% del precio final de las bebidas saborizadas, lo cual podría lograrse con una cuota de $7 por litro de refresco», sostuvo uno de los organizadores de la breve movilización.
Este martes, el Senado recibió un dictamen por el que se propone reformar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y el Código Fiscal de la Federación, que incluye el gravamen impuesto sobre las bebidas con altos contenidos de azúcar.
En este marco, los activistas se movilizaron en el perímetro de la Cámara Alta con la consigna de «Impuestos sí, diabetes no», y pancartas con leyendas como «México, primer lugar mundial en consumo de refrescos» y «¿De qué lado están los senadores, de la salud o de la industria?».
Además, los manifestantes llegaron con una lata gigante alusiva a las de la refresquera Coca Cola, pero con la leyenda «los edulcorantes también hacen daño».
Lo último, para mostrar desaprobación por un supuesto pacto por el que las bebidas con edulcorantes no se verían impactadas por el impuesto, pese a los cambios en las regulación.
«En días recientes, la industria refresquera y el Gobierno acordaron no gravar con el mismo impuesto a las bebidas con edulcorantes y a las bebidas azucaradas. Sin embargo, esto no es una alternativa que no asegure mejorar la salud de la forma en que necesitamos en México», denunció Doré Castillo, directora de la organización Salud Crítica.







