La Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), dio a conocer que esta semana lograron evitar el tráfico ilegal de más de dos mil tortugas hicoteas en dos regiones de Chiapas.
Este 12 de agosto, la Profepa logró liberar y rescatar a más de dos mil tortugas hicoteas en Catazajá y Pichucalco, Chiapas, tras confirmar su buen estado de salud, protegiendo tanto a las tortugas como al ecosistema.
Durante un operativo de la Fiscalía General de Chiapas en Catazajá, como parte de las acciones contra el tráfico ilegal de fauna, se lograron asegurar varias cajas con tortugas hicoteas pequeñas.
Ante esta acción, la Profepa acudió a la zona para llevar a cabo el proceso de liberación bajo estrictos criterios técnicos para evitar la saturación ecológica y cumplir con todas las normas sanitarias exigidas para garantizar el bienestar de las tortugas.
Así, la Profepa liberó mil 517 ejemplares en Catazajá y en Pichucalco 858, dando un total de dos mil 375 tortugas liberadas en el arroyo El Javillo, dentro de la Reserva Ecológica La Finca San Ana en Pichucalco.
La Profepa recordó que “el tráfico ilegal de vida silvestre es un delito que afecta la biodiversidad y viola leyes nacionales e internacionales”. Esta problemática, añadió la dependencia, “es impulsada principalmente por la demanda del mercado y valores sociales y culturales arraigados”.
