La producción de maíz en México sufre un estancamiento, mientras que su importación crecerá en gran medida el próximo año, según proyecta el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
El USDA espera que México produzca unas 25 millones de toneladas de maíz entre octubre de 2025 y septiembre de 2026 y las importaciones mexicanas serían iguales, de 25 millones de toneladas.
Esperan que la superficie sembrada suba 2% en Sinaloa, principal productor de maíz en México, alcanzando las 6.6 millones de hectáreas.
Esto se debe a que las lluvias de verano, llenaron sus embalses antes del ciclo, otoño-invierno.
A pesar del aumento proyectado, la producción se mantiene por debajo de la media tras dos años de sequía.
El USDA destaca que las limitaciones estructurales, como los límites de riego, el financiamiento restringido, la creciente inseguridad y la competencia de cultivos hortícolas de mayor valor, siguen limitando una mayor expansión.
Entre octubre de 2024 y julio de 2025, las importaciones aumentaron 8%, a 21.0 millones de toneladas métricas. El maíz amarillo tuvo una cobertura de 97% de las importaciones y el maíz blanco representó el 3%.
Durante el mismo período, las importaciones de maíz blanco de Estados Unidos aumentaron 211%, alcanzando las 630 mil toneladas métricas, debido a la reducción de la producción nacional y la escasez de existencias.
