sábado, noviembre 1, 2025

ESTA FRUTA PUEDE DAÑAR TUS RIÑONES SI LA CONSUMES EN EXCESO

Debes leer

Aunque la mayoría de las frutas aportan grandes beneficios a la salud, la carambola (también conocida como fruta estrella o star fruit) puede representar un serio riesgo para los riñones si se consume en exceso, especialmente en personas que padecen enfermedades renales.

Esta fruta tropical, de sabor entre dulce y ácido, es muy popular por su aspecto llamativo y por ser rica en vitamina C, antioxidantes y fibra. Sin embargo, diversos especialistas han advertido que la carambola contiene una sustancia tóxica llamada “caramboxina”, la cual puede afectar gravemente el sistema nervioso y los riñones cuando no se elimina correctamente del cuerpo.


Un riesgo para quienes tienen enfermedad renal
De acuerdo con estudios médicos y programas de salud renal en países como Canadá y Brasil, las personas con insuficiencia renal deben evitar completamente el consumo de carambola y su jugo, ya que sus riñones no pueden filtrar la caramboxina ni el exceso de potasio que esta fruta contiene.

Cuando esas toxinas se acumulan en el organismo, pueden provocar síntomas como hipo persistente, confusión, vómito, debilidad muscular, convulsiones e incluso, en casos graves, paro cardíaco o coma.

“En pacientes con enfermedad renal, una sola porción puede causar efectos neurológicos severos”, han advertido especialistas del Programa Renal de Manitoba, quienes incluyen la carambola en la lista de alimentos prohibidos para quienes sufren daño renal.

¿Y las personas con riñones sanos?
Si bien quienes gozan de buena salud pueden consumirla de manera ocasional, el exceso tampoco es recomendable. Comer grandes cantidades de carambola en poco tiempo puede elevar los niveles de potasio en sangre (hiperkalemia), lo cual genera alteraciones en el ritmo cardíaco y fatiga extrema.

Los expertos recomiendan no abusar de esta fruta y evitar su consumo diario, sobre todo en jugos concentrados o combinaciones con otras frutas ricas en potasio como el plátano o la naranja.

La carambola es originaria del sudeste asiático y hoy se cultiva en regiones tropicales de América Latina. Su forma de estrella al cortarla en rodajas la ha hecho muy popular en cócteles, ensaladas y postres, pero detrás de su aspecto exótico se esconde un riesgo poco conocido.

Aunque la carambola puede disfrutarse con moderación por personas sanas, quienes padecen enfermedades renales deben evitarla por completo. Como recuerdan los especialistas, “no todo lo natural es inofensivo” y mantener una dieta segura depende de conocer cómo cada alimento afecta el organismo.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este