sábado, septiembre 20, 2025

ESTA ES LA CANTIDAD QUE SE PUEDE COMER DE PAN DE MUERTO POR SALUD, SEGÚN EL IMSS

Debes leer

El pan de muerto es uno de los alimentos más esperados por las familias mexicanas durante las celebraciones del Día de Muertos, pero también es uno de los más calorías contiene. Ante ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó el año pasado una recomendación especial para disfrutar de esta tradición sin descuidar la salud, basada en el Método del Plato Saludable.

De acuerdo con la nutrióloga Itzel Valtierra Martínez, del Área de Nutrición y Salud del IMSS, la ofrenda del 2 de noviembre es un homenaje a los seres queridos que incluye alimentos y bebidas que les gustaban en vida. No obstante, recordó que si se consumen, deben integrarse de manera equilibrada dentro de la alimentación diaria.

El Método del Plato Saludable, según explicó, establece que la mitad del plato debe llenarse con verduras; una cuarta parte con alimentos de origen animal bajos en grasa, como pollo o pescado; y la otra cuarta parte con cereales o leguminosas, como tortilla, arroz o frijoles. Además, se recomienda incluir frutas frescas, preferentemente con cáscara, y siempre acompañar con agua simple.

ESTA es la cantidad de pan de muerto que se puede comer por salud
El IMSS advirtió que una pieza de pan de muerto de 100 gramos aporta alrededor de 400 kilocalorías, lo que representa una porción importante dentro de la ingesta diaria recomendada. Para un adulto con sobrepeso u obesidad, que debe consumir aproximadamente mil 500 kilocalorías al día, una pieza completa equivale a más de una cuarta parte de su consumo total.

Por ello, la nutrióloga aconsejó limitarse a media pieza de pan de muerto, acompañada de café o té sin azúcar. Asimismo, señaló que las versiones rellenas o cubiertas con chocolate incrementan aún más la cantidad de calorías, por lo que conviene evitarlas o consumirlas de manera muy ocasional.

Pero el pan de muerto no es el único alimento que requiere control. El IMSS también recomendó moderar el consumo de atoles, refrescos y dulces tradicionales, ya que contienen altos niveles de azúcar y carbohidratos, y son muy consumidos en esas fechas que están a algunos meses de ocurrir.

El instituto resalta que es posible mantener vivas las tradiciones sin afectar la salud: se trata de disfrutar el pan de muerto con moderación, integrarlo en una dieta balanceada y acompañarlo siempre de hábitos saludables.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este