viernes, octubre 3, 2025

¿ES VERDAD QUE EL SUERO ORAL ES MEDICINA O SOLO ES UNA BEBIDA AZUCARADA?

Debes leer

El suero oral se ha convertido en un producto muy popular en los últimos años. Antes se asociaba únicamente con tratamientos médicos para la deshidratación, pero hoy en día también se consume de manera cotidiana después de hacer ejercicio, tras una noche de fiesta o incluso como sustituto de bebidas azucaradas. Esto ha generado una pregunta clave: ¿es realmente un medicamento o solo un refresco disfrazado?

¿Qué es el suero oral?
El suero oral, en su versión médica avalada por organismos de salud como la OMS, es una mezcla precisa de agua, electrolitos (sodio, potasio, cloro) y glucosa en cantidades específicas. Su objetivo principal es rehidratar al organismo en casos de diarrea, vómito, insolación o cualquier condición que cause pérdida excesiva de líquidos.

Su fórmula está diseñada para que el intestino absorba de manera eficaz el agua junto con las sales minerales, evitando complicaciones graves como la deshidratación severa.

La diferencia con las bebidas comerciales
En el mercado actual abundan los llamados “sueros” o “bebidas hidratantes”, que muchas veces tienen más azúcar de la necesaria y carecen de la proporción exacta de electrolitos. Aunque pueden refrescar y dar energía momentánea, no cumplen con los estándares médicos de un suero de rehidratación oral (SRO).

De hecho, varios especialistas advierten que algunos de estos productos funcionan más como refrescos azucarados que como verdaderos tratamientos de salud. En exceso, pueden incluso favorecer el sobrepeso, la diabetes o la deshidratación, ya que el exceso de azúcar puede provocar un efecto contrario.

¿Cuándo sí usar el suero oral?
En casos de diarrea o vómito prolongado.
Cuando hay pérdida de líquidos por sudor intenso.
En situaciones de insolación o exposición al calor extremo.
Siempre bajo la recomendación de un médico, especialmente en niños y adultos mayores.
¿Cuándo evitarlo?
El consumo diario como simple bebida de acompañamiento no es recomendable. Para la hidratación cotidiana, la mejor opción sigue siendo el agua natural. Las versiones comerciales con alto contenido de azúcares deben evitarse, sobre todo en personas con enfermedades metabólicas.

El suero oral sí es un medicamento cuando se usa en su presentación oficial y bajo indicaciones médicas. Sin embargo, no todos los productos del mercado cumplen esa función: algunos se acercan más a un refresco azucarado con electrolitos añadidos. La clave está en leer etiquetas, identificar fórmulas avaladas y consumirlo solo cuando sea realmente necesario.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este