CHIHUAHUA.- Por unanimidad de votos el Congreso del Estado ha aprobado la creación de la Alerta de Protección Civil Inmediata, que notificará a los dispositivos móviles de Chihuahua sobre riesgos y emergencias climáticas tales como tormentas de arena, olas de calor, sismos e inundaciones.
En representación de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil —en que funge como presidenta—, la diputada Nancy Janeth Frías, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), sometió a consideración del Pleno Legislativo la propuesta para reformar adicionar diversas disposiciones de la Ley de Protección Civil de Chihuahua.
El mecanismo, según el fracción I Bis añadida al Artículo 5, consiste en la comunicación inmediata, pública y masiva sobre fenómenos meteorológicos y geológicos, entre ellos la contaminación extrema, fuerte vientos, bajas temperaturas, granizo, nevadas intensas y cualquier otro que ponga en peligro a la población.
Para tales fines no se utilizarán SMS o aplicaciones de mensajería instantánea. En cambio, se recurrirá la tecnología denominada difusión de celda, también conocida como cell broadcast, que garantiza el acceso universal y directo al no depender de que el usuario posea datos móviles o conexión a internet.
La difusión de celda permite enviar un aviso a todos los dispositivos móviles dentro de un área geográfica determinada, sin distinción de una u otra compañía telefónica. Los mensajes se difunden de manera casi instantánea, incluso si la red está congestionada, y viene acompañada de un sonido característico, aun cuando el teléfono se encuentre en modo silencio.
«Un sistema unificado de alerta directa a los dispositivos móviles garantiza que el mensaje sea recibido por todas las personas que se encuentren en la zona afectada, sin importar si tienen una aplicación específica o si están siguiendo a una cuenta oficial. Esto es particularmente crucial para los grupos más vulnerables que quizá no tengan acceso a teléfonos inteligentes de última generación o a planes de datos», refirió la legisladora.
En la fracción XIX, agregada al Artículo 28, el decreto establece, en conjunto con la Secretaría General de Gobierno, la celebración de convenios de colaboración autoridades federales, municipales, organismos autónomos, instituciones privadas y operadores de telecomunicaciones para implementar un sistema que difunda en tiempo real las situaciones de contingencia o desastre.
Para tales fines se ha conformado una Subcomisión de Seguimiento presidida por Frías, que organizará reuniones informativa y de trabajo con especialistas en la materia para vigilar la implementación y operación del sistema, así como la concreción del reglamento correspondiente.
La propuesta surgió a partir de los fenómenos climáticos extremos que ha atravesado Chihuahua en tiempos recientes: los altos niveles de sequía que antes de las lluvias imperaban en el territorio estatal; como resultado de este calor, la sequía, el limitado ciclo agrícola y la afectación en el campo; las tormentas de arena cada vez más comunes al norte, sobre todo en Ciudad Juárez; o el deterioro de la calidad del aire.
INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX
