Representantes empresariales de Cuauhtémoc y autoridades de los tres niveles de gobierno sostuvieron una reunión de alto nivel en la Secretaría de Economía para definir acciones frente a la investigación antidumping que realiza el Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre la fabricación de remolques.
El procedimiento contempla la imposición de una cuota compensatoria del 133.18%, medida que de concretarse pondría en riesgo cerca de 10 mil empleos en la región, de los cuales 3 mil son directos y 7 mil indirectos. También se estima que la afectación alcanzaría una masa salarial anual de 480 millones de pesos, además de una posible pérdida de 150 millones en cuotas obrero-patronales y daños a unas 30 empresas locales vinculadas a esta industria.
De acuerdo con cifras oficiales, el principal producto de exportación del sector (HS8716) registró un valor de 130.5 millones de dólares hasta mayo de 2025.
Por el sector empresarial participaron Carlos Hermosillo, presidente de COPARMEX Cuauhtémoc; Arturo Olivier, presidente de Canacintra Cuauhtémoc; Isidro Miguel Gutiérrez, gerente de Asuntos Públicos de COPARMEX Nacional; y Luis Manuel Flores Razo, coordinador de Asuntos Públicos, junto a directivos de empresas clave como James Blatz (Metalium Industries), Johnny Fast (Vequor) e Iván Neufeld (Iron Star).
En representación del gobierno federal asistió Héctor Ochoa Moreno, coordinador General del Corredor Económico Bienestar de la Frontera, Rafael Roberto Flores Díaz, jefe de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía, además de funcionarios estatales y municipales como Fernando Alba, subsecretario de la SIDE, y Rafael Solís, alcalde de Ocampo.
Los asistentes expresaron preocupación por la falta de claridad del Departamento de Comercio estadounidense respecto a los tipos de remolques sujetos a la cuota. Señalaron que, desde la administración de Donald Trump, las investigaciones comerciales han endurecido sus criterios, incrementando la incertidumbre para las exportaciones mexicanas.
Como acuerdo principal, se determinó enviar información técnica detallada sobre los modelos de remolques fabricados en la región, con el fin de que las autoridades estadounidenses puedan diferenciar los productos de Cuauhtémoc respecto a los señalados por los demandantes. Esta documentación irá acompañada de escritos y recursos legales previstos en la investigación, coordinados por la Secretaría de Economía.
El presidente de COPARMEX Cuauhtémoc, Carlos Hermosillo, recalcó que la unidad del sector productivo con los gobiernos federal y estatal será esencial para enfrentar el reto:
“Defender nuestra industria de remolques es defender miles de empleos y la estabilidad económica de Cuauhtémoc y Chihuahua. Seguiremos colaborando con las autoridades para demostrar que nuestras exportaciones cumplen con todas las normas internacionales”.
INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX
