El dato del empleo formal del país sufrió en los últimos meses una severa reducción y ahora se encuentra en su peor posición en al menos cinco años, según cifras oficiales
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) expuso que de enero a septiembre de este año, se fundaron 333 mil 303 empleos formales, lo cual es 27% menos que los que se habían hecho en el mismo período, pero de 2024.
Esta «creación» de empleo representa la cifra más baja desde los primeros nueve meses de 2020, ante la contingencia por la pandemia de COVID-19. En ese entonces, por el cierre de actividades no esenciales, se destruyeron 719 mil 250 empleos.
Considerando únicamente puestos de trabajo, el registro ante el IMSS es de 22 millones 571 mil 682 puestos, de los cuales el 87% son permanentes y 13%.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, comentó que los puestos de trabajo exhiben un deterioro, lo que considera «el peor desempeño desde años en que la economía atravesó recesiones económicas».
Afirmó que la tendencia es preocupante, ya que ocurre en medio de la formalización laboral de trabajadores de aplicación como Didi y Uber.
Durante septiembre, el número de personas trabajadoras registradas bajo el programa piloto de plataformas de redes de transporte también registró un descenso de 7 mil 421, de modo que el número de personas aseguradas bajó 125 mil 757 trabajadores.
