Los empleadores en el Estado de Chihuahua se encuentran a la espera de un reglamento para la aplicación de la denominada Ley Silla, que entró en vigor el 17 de junio. En particular aguardan las disposiciones que especifiquen el tiempo de descanso por jornada laboral.
Derivado de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) definió las reglas aplicables a actividades que se realicen de pie durante más de tres horas continuas, los tipos de silla y los niveles de riesgo. Mas no los minutos de reposo.
Según informó esta mañana Leopoldo Mares Delgado, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Chihuahua, los patrones en la entidad federativa han dado cumplimiento a lo establecido por la legislación, a pesar de la falta de claridad en los lineamientos de la STPS.
«Es una Ley que ya está vigente. Hay empresas que nos informan que dan ese tiempo, que dan ese pequeño tiempo durante la jornada de la mañana y de la tarde, para un descanso», dijo Mares Delgado. Sin embargo aclaró que, según la versión de los empresarios, «la mayoría prefiere seguir trabajando».
Con relación al recibimiento de la Ley Silla en distintos entornos laborales, dio a conocer que suele aparecer con mayor frecuencia en el sector industrial, mientras que, en otros espacios de trabajo, se ha recurrido al descanso en menor medida.
«En algunos trabajos muy pesados, en industria pesada o que manejan hornos o cosas difíciles a lo mejor sí, los trabajadores necesitan un descanso de 15 minutos o 20 minutos. […] Pero en general en las empresas normales que tienen su ambiente de trabajo regular, sencillo, pues casi no se está necesitando ese tiempo, no se usa».
INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX
