sábado, octubre 11, 2025

‘EL RÍO RUGIÓ Y ENTRÓ EL AGUA DE PRONTO’

Debes leer

México.- El desbordamiento del río Cazones y el impacto de las tormentas tropicales «Priscilla» y «Raymond», un canal de baja presión sobre el Golfo de México y la onda tropical número. 37, provocaron inundaciones extensas, aislamiento de cientos de vecinos y pérdidas materiales cuantiosas en Veracruz.

En el estado se reportaron al menos dos personas fallecidas, una de ellas un policía y una estudiante de la Universidad Veracruzana, según reportes extraoficiales.

Poza Rica, Cazones de Herrera, Álamo, Tuxpan, Zongolica, Misantla, Martínez de la Torre, Boca del Río y Alvarado son los municipios que reportan más afectaciones.
En Poza Rica, desde la madrugada, el nivel del agua comenzó a subir de manera acelerada en calles bajas y colonias cercanas al cauce del río Cazones que desbordó y anegó a cientos de viviendas.
«Escuchamos el rugido del río y, de pronto el agua ya estaba entrando por todas partes, empujando puertas y ventanas. Nos refugiamos en la azotea con mi mamá y mis hermanas», dijo una mujer de la Colonia Morelos a un militar cuando acudió a rescatarlas.

En varios sectores, el agua alcanzó los techos de las viviendas y los vecinos quedaron atrapados en sus azoteas.
Las familias perdieron muebles, enseres, documentos y autos. La inundación cubrió, en algunos puntos, los dos niveles en sus hogares y las calles quedaron convertidas en canales sin control.
«Relataron que el agua subió tan rápido que no hubo tiempo de salvar pertenencias esenciales», advirtió un efectivo castrense.
El agua ingresó a la ciudad por la Colonia Morelos, que se ubica justo en una de las curvas del afluente.
Fuentes locales mencionan que decenas de colonias quedaron completamente inundadas, mientras que cientos de residentes quedaron aislados, sin forma de salir salvo por lancha o rescate de altura.
En la central camionera de Poza Rica, el agua invadió las plataformas, pasillos y zonas de acceso.
Varios vehículos, nuevos y estacionados en las calles, fueron arrasados por las corrientes de agua.
«Los semáforos se derribaron, había postes caídos y árboles arrastrados por la corriente, se emplearon embarcaciones ligeras para ingresar hasta dentro de las colonias», dijo un elemento de seguridad, que sorteó vehículos sumergidos en las colonias Morelos, Petromex, Flores Magón y Arroyo del Maíz.
En varios domicilios, los residentes gritaban pidiendo ayuda, mientras el agua los rodeaba y subía rápidamente.
«Levante la mano», gritó un elemento de la Secretaría de Marina que buscó a personas atrapadas en las azoteas.
La crecida afectó a tramos carreteros y puentes en zonas rurales de Poza Rica, por lo que el tránsito fue ahorcado en esa ciudad petrolera.
Militares evacuaron a civiles en el puente Cazones I, golpeado constantemente por la corriente del río.
En diversos videos subidos a redes sociales se dio muestra de la crecida del agua y de gente buscando hasta las partes altas de los árboles para evitar ser arrastrado por la corriente.
«Agárrate bien al árbol, ya está bajando el agua», gritó un hombre a un niño que urgía auxilio.
Fuentes locales reportaron rutas estatales y locales en el Municipio de Coatzintla, Tihuatlán y zonas serranas al norte quedaron interrumpidas por deslaves, tramos trozados y socavones.
Además, el paso del agua arrastró pavimento, colapsó drenajes y dejó pasos vehiculares intransitables.
En algunos puntos, la presión del agua deslavó tramos enteros de carpeta asfáltica, dejándola como tiras de concreto sin soporte.
Los tramos rurales más afectados de Poza Rica quedaron sin acceso por horas, pues los equipos de maquinaria pesada no lograban acceder a las comunidades para liberar las vías.
El caos generado derivó en casos de rapiña en colonias inundadas y comercios locales.
Vecinos denunciaron en redes, mientras el agua avanzaba, que personas ingresaron a negocios para sustraer artículos.
En otros casos, propietarios desesperados intentaban rescatar a sus mascotas, sobre todo perritos que quedaban atrapados en patios o interiores inundados, mientras otros animales flotaban inertes entre el agua y los enseres arrastrados.
El Ejército y la Secretaría de Marina desplegaron brigadas para apoyar en rescates acuáticos, evacuaciones y vigilancia de zonas vulnerables, mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) intervino con cuadrillas de emergencia para restablecer el fluido en colonias afectadas donde el corte eléctrico era inevitable por seguridad.
Protección Civil nacional y estatal activaron refugios temporales, habilitaron centros de atención y gestionaron el traslado de personas en riesgo.
En Poza Rica se habilitaron albergues en escuelas, iglesias y espacios públicos, coordinados por municipio y estado.
El Plan DN-III-E fue activado y la Marina también implementó su Plan Marina en sus fases de prevención y rescate en Veracruz y costas del Pacífico.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este