miércoles, noviembre 19, 2025

DIPUTADOS DEL PRIAN USAN LEY DE AGUAS COMO BANDERA POLÍTICA

Debes leer

El diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador parlamentario de Morena, acusó a los legisladores federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) de usar como «bandera partidista» la controversia por la reforma a la Ley de Aguas Nacionales.

En entrevista a medios de comunicación, Estrada Sotelo puso de manifiesto su rechazo a la ausencia del PRI y Movimiento Ciudadano en las audiencias públicas realizadas en el Congreso de la Unión, así como la participación de un solo miembro de Acción Nacional: el senador chihuahuense Mario Vázquez Robles.

Las audiencias públicas, que giran en torno a las iniciativas de la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Aguas, se llevarán a cabo hasta este viernes 21 de noviembre, en el que compartirán sus planteamientos cerca de 430 organizaciones, investigadores y universitarios respecto al proyecto que impulsó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Frente a la negativa de participar de los partidos opositores en el primer día de los foros, el legislador declaró: «Ni un diputado del PRI, ni un diputado del PAN y ni un diputado de MC. […] No me parece que se tome como bandera partidista y luego se abandone el escenario donde se va a decidir».

Respecto a la controversia por la modificación a la Ley de Aguas Nacionales, ya en el ámbito local, Estrada Sotelo dio a conocer que la presidencia del Congreso del Estado extendió una invitación formal a los diputados federales y senadores de Morena para que formen parte de la mesa de diálogo programada para mañana.

Los legisladores federales fueron convocados a formar parte del espacio solicitado ayer, en una manifestación pacífica, por Agricultores Unidos de Chihuahua, quienes sostendrán una reunión éste jueves 20 de noviembre, en punto de las 6 de la tarde, en el Mezzanine de Congreso.

Durante la protesta, los productores advirtieron que la legislación centraliza la administración del agua y —uno de los puntos más criticados— que prohíbe la transmisión de derechos sobre las concesiones de agua otorgadas por el Estado Mexicano.

INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este