La Comisión Estatal de Atención a las Adicciones ha detectado en los últimos tres años un total de 36 casos confirmados de consumo de fentanilo en Chihuahua, concentrados en los municipios de mayor densidad poblacional, como la capital, Ciudad Juárez y Delicias.
Entrevistado por la prensa local, Javier González Herrera, titular de ésta Comisión, informó con base en datos de la Secretaría de Salud Estatal que cerca del 0.3% de las personas canalizadas por drogas de impacto corresponden al fentanilo, en contraste de las metanfetaminas, cuyos niveles han rondado el 50% desde el inicio de la década.
De acuerdo con las cifras que compartió a medios de comunicación, la entidad federativa ha registrado 15 casos en 2023, 16 en 2024 y 5 de enero a junio de 2025. En 2023, Juárez presentó 8, Chihuahua capital 5, Delicias 1 y Cuauhtémoc 1, mientras que en 2024 se tuvo constancia de 6 en Juárez, 5 en Chihuahua, 2 en Cuauhtémoc, 1 en Delicias, 1 en Parral y 1 en Namiquipa.
El servidor público detalló la incidencia a propósito de la campaña «Fenta no! Porque tu vida vale más». Puesta en marcha por el Gobierno del Estado desde el viernes 5 de septiembre, busca atender y prevenir que el fentanilo cobre víctimas en el territorio estatal.
Pese a la implementación de esta campaña, el servidor público negó que esta droga represente una crisis de salud pública en el Estado, pues asegura que ha prevalecido una baja cifra.
«Dada la potencia adictiva del fentanilo, y su letalidad, porque sabemos que una sola dosis puede causar la muerte, es que implementamos la campaña. No queremos lamentar, queremos prevenir. No tenemos en Chihuahua un problema de consumo. Queremos prevenir», dijo.
En contraparte, González Herrera hizo énfasis en que, en gran parte del Estado, se ha mostrado una inclinación por las metanfetaminas —mejor conocidas de forma coloquial como cristal—, a excepción del municipio Ojinaga, en donde la tendencia es la heroína.
INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX
