miércoles, noviembre 5, 2025

¿DESPERTARSE PARA ORINAR ES NORMAL?

Debes leer

P: Tengo que levantarme constantemente por la noche para orinar. ¿Hay algo que pueda hacer al respecto?

Las idas nocturnas al baño son normales: aproximadamente un tercio de los adultos mayores de 30 años, y la mitad de los mayores de 65, lo hacen.

Despertarse para orinar, lo que formalmente se conoce como nicturia, solo es un problema médico si tienes que hacerlo más de dos veces por noche, o si te cuesta volver a dormirte después, dijo Jeffrey Weiss, catedrático de urología de la Universidad de Ciencias de la Salud SUNY Downstate. “Es un síntoma”, dijo, “pero no una enfermedad”.

Aunque los problemas urinarios, como una infección o una vejiga hiperactiva, pueden ser los culpables, afecciones como la diabetes, las enfermedades cardiacas y la apnea del sueño también pueden causar nicturia.

Hemos preguntado a los expertos a qué hay que prestar atención y cómo reducir las idas nocturnas al baño.

¿Qué causa nicturia?

En el nivel más básico, la nicturia se produce por dos motivos: tu cuerpo produce demasiada orina por la noche, o tu vejiga no puede retener tanta como antes. Aproximadamente un tercio de las personas se encuentran en ambas situaciones.

La edad es un factor de riesgo importante. Cuando eres joven, tu cuerpo produce la mayor parte de la orina durante el día, pero a medida que envejeces, la producción de orina se desplaza hacia la noche debido a los cambios hormonales y a la disminución de la función renal, dijo Donald Bliwise, especialista en sueño del Centro Médico de la Universidad de Emory.

El envejecimiento también está relacionado con vejigas menos elásticas, músculos del suelo pélvico más débiles y próstatas agrandadas. En consecuencia, los adultos mayores suelen experimentar nicturia con más frecuencia, dijo Alayne Markland, jefa de geriatría de la Universidad de Salud de Utah.

Pero hay varias afecciones que pueden hacer más probable la nicturia a cualquier edad. Por ejemplo, la diabetes y la hipertensión pueden hacer que tus riñones trabajen más de la cuenta para producir orina, lo que aumenta el riesgo de nicturia.

Durante el embarazo, el útero puede presionar la vejiga y provocar con eso micciones frecuentes. Además, tus piernas y tobillos pueden hincharse y, cuando te acuestas, este líquido pasa al torrente sanguíneo y, finalmente, a la vejiga. Esto también puede ocurrir con la insuficiencia cardiaca y los problemas venosos.

La apnea del sueño también puede influir, dijo Bliwise, ya que la interrupción de la respiración también hace que tu cuerpo produzca más orina por la noche. Por eso una máquina de presión positiva continua en las vías respiratorias, o CPAP, puede reducir la nicturia, dijo Bliwise.

¿Debo hablar con mi médico?

La nicturia puede ser preocupante, ya que puede ser signo de una enfermedad subyacente. Y también puede enmascarar signos de insomnio o empeorar los episodios de trastorno del sueño. Una vez despiertas, las personas “empiezan a pensar en otros problemas, ansiedades y tensiones del día, simplemente su cuerpo ya no se siente relajado”, dijo Alison Huang, médico de atención primaria de la Universidad de California San Francisco Health. “En el fondo, la nicturia es realmente un problema con el sueño”.

Ir al baño por la noche también puede plantear problemas de seguridad. Según un análisis de 2019, la nicturia estaba relacionada con un aumento del 20 por ciento del riesgo de caídas y del 32 por ciento del riesgo de fracturas. Por ello, los expertos recomiendan utilizar luces nocturnas, llevar pantuflas cuando te levantes de la cama y mantener un camino despejado y sin obstáculos hasta el baño.

Dados los riesgos, siempre es razonable mencionar la nicturia a tu médico, dijo Weiss, pero da prioridad a hacerlo si te molesta, si empiezas a mojar la cama o si de repente te despiertas para hacer tus necesidades más de lo que solías.

¿Qué puedo hacer para reducir la nicturia?

Aunque los efectos del envejecimiento no son reversibles, hay cambios sencillos en tu estilo de vida que puedes hacer.

Mejorar tu higiene del sueño, por ejemplo, puede ayudarte a limitar el número de veces que te despiertas por la noche. Un paso clave es evitar el té, el café y el alcohol por la noche, ya que no solo alteran el sueño, sino que también hacen que el cuerpo produzca más orina, dijo Huang.

En términos más generales, presta atención a lo que comes y bebes antes de acostarte. Una buena regla general es evitar el agua y otros líquidos entre dos y cuatro horas antes de acostarte, aunque no pasa nada si bebes unos sorbos con los medicamentos de la noche o si te da sed.

Algunas frutas y verduras, como los espárragos, el apio, la sandía y las uvas, tienen un alto contenido en agua y también se sabe que provocan orinar más. Y disminuir tu ingesta diaria de sodio también puede ayudar, ya que la sal provoca retención de líquidos.

Si tienes los tobillos y las piernas hinchados, puedes ponerte medias de compresión para evitar que se acumule líquido, dijo Markland; mantenerlos elevados también puede ayudar.

Para las personas con vejiga hiperactiva, se sugieren ejercicios del suelo pélvico para fortalecer este músculo, lo que ayuda a controlar las contracciones no deseadas de la vejiga.

Un médico podría tratar cualquier afección médica subyacente o revisar los medicamentos que estés tomando. Incluso hay medicamentos que pueden ayudar a regular la función de la vejiga y los riñones, dijo Huang, aunque no funcionan en todos los pacientes y algunos pueden causar efectos secundarios graves.

A menudo, se necesita una combinación de pequeños cambios para descubrir lo que funciona para ti. “La nicturia no se presta a una única solución mágica”, dijo Huang.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este