martes, septiembre 23, 2025

DELICIAS: FORTALECEN LA ESPERANZA CON LA ‘CARAVANA POR LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO’

Debes leer

Con un llamado a cuidar la vida y abrazar la esperanza, el presidente municipal Jesús Valenciano García, encabezó la “Caravana por la Prevención del Suicidio”, organizada por la Secretaría de Salud y dirigida a estudiantes de la Escuela Secundaria Estatal 3014. La jornada buscó abrir espacios de diálogo y reflexión entre los jóvenes, para recordarles que pedir ayuda es un acto de valentía y que siempre existen alternativas frente a la tristeza, la ansiedad o la desesperanza.

En el marco de esta iniciativa, el alcalde
destacó la labor del Gobierno Municipal de Delicias con la Red de Terapeutas, conformada por 23 psicólogos que brindan atención las 24 horas del día, los siete días de la semana, en casos de riesgo suicida. Gracias a esta red, en el último año se ha logrado atender a 131 personas con pensamientos suicidas y a 18 pacientes canalizados al área psiquiátrica a través del número de emergencias 911.

Además, el municipio ha implementado medidas de acompañamiento para los propios psicólogos que integran la red, con el fin de garantizar que se encuentren en condiciones óptimas para atender a la ciudadanía. Paralelamente, se puso en marcha el taller de Primeros Auxilios Psicológicos dirigido a elementos de Seguridad Pública Municipal, ya que en muchos casos los policías son los primeros en responder ante una crisis, por lo que su preparación es fundamental para proteger la vida.

En su intervención, Javier González, director General del Instituto Chihuahuense de Salud Mental y Comisionado Estatal de Atención a las Adicciones, señaló que las estadísticas de suicidio en Chihuahua, aunque siguen siendo preocupantes, han registrado una disminución del 13% este año. Destacó que las caravanas buscan generar conciencia en los jóvenes sobre la importancia de pedir ayuda, entender que “no está mal sentirse mal” y atender a tiempo problemas como la depresión, la ansiedad y las adicciones, que son factores determinantes en este tema de salud pública.

Asimismo, subrayó que la salud mental de los adolescentes requiere de un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector educativo, sociedad civil y padres de familia. Además, se recalcó la importancia de escuchar y atender las emociones de los jóvenes, quienes muchas veces enfrentan cambios hormonales y dificultades emocionales que no saben cómo expresar.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este