viernes, agosto 22, 2025

DEJAN ATAQUES 18 MUERTOS EN COLOMBIA

Debes leer

Al menos 18 personas murieron y más de setenta resultaron heridas el jueves en Colombia en dos ataques atribuidos a diferentes facciones disidentes de la antigua guerrilla de las FARC, informaron las autoridades.

En Cali, la tercera ciudad más poblada del país, un vehículo de carga con explosivos fue detonado en inmediaciones de una base de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, en un episodio que dejó seis personas muertas y 71 heridas, de acuerdo con información de la alcaldía.

Horas antes, un helicóptero Black Hawk UH-60 de la Policía Nacional que participaba en una operación de erradicación de cultivos de hoja de coca, la materia prima de la cocaína, fue derribado en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia, dejando 12 efectivos muertos y dos más heridos.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran vehículos en llamas, viviendas destruidas, personas heridas en el piso y gente que huye despavorida en medio del ruido de alarmas y gritos.
Horas antes, un helicóptero Black Hawk UH-60 de la Policía Nacional que participaba en una operación de erradicación de cultivos de hoja de coca fue derribado en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia, dejando ocho efectivos muertos y ocho más heridos.

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, responsabilizó de los ataques a facciones disidentes de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que rechazaron un acuerdo de paz del 2016 para poner fin a un prolongado conflicto interno que ha dejado más de 450 mil muertos.
A través de su cuenta de X, el Presidente informó que uno de los presuntos responsables del atentado fue capturado por la comunidad en el lugar de los hechos.
«Es alias Sebastián y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico», dijo Petro y publicó dos fotos del presunto implicado.
El Presidente izquierdista Gustavo Petro intentó negociar la paz con todas las organizaciones ilegales pero la mayoría de estos procesos están en punto muerto.
El acuerdo de paz que desarmó al grueso de las FARC desde 2016 trajo un periodo de tranquilidad al país, pero luego los grupos se fortalecieron y arremetieron de nuevo en las zonas que dejaron los rebeldes y no fueron ocupadas por el Estado, según expertos.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este