El café es una de las bebidas más famosas para tomar en el almuerzo, cena y en algunas colaciones, sin embargo, algunas veces las personas toman demasiado, lo cuál suele hacerles daño e incluso provocarles insomnio.
El debate sobre los efectos del consumo de café y la cantidad que es recomendada tomar al día, ha cobrado relevancia a medida que la ciencia profundiza en los límites recomendados y los posibles beneficios de esta bebida.
¿Cuántas tazas es recomendado tomar al día?
Según la Organización Mundial de la Salud y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, los adultos sanos no deben de superar las cuatro tazas de café al día y las mujeres embarazadas dos tazas al día.
Se dice que, si se excede este número de tazas al día, la cafeína puede llegar a provocar a las personas insomnio, dependiendo de la sensibilidad individual a la cafeína, la edad, el metabolismo y los hábitos de consumo.
Por ello, se recomienda no tomar café ni otras fuentes de cafeína al menos seis horas antes de dormir, ya que la cafeína puede permanecer en el organismo durante varias horas y afectar la calidad del sueño.
Las personas sensibles a la cafeína pueden experimentar insomnio con dosis más bajas, por lo que en esos casos conviene limitar el consumo y optar por café descafeinado o evitarlo por la tarde y la noche.
¿Quiénes son más resistentes al insomnio por cafeína?
Consumidores habituales: El cuerpo puede desarrollar tolerancia a la cafeína, reduciendo su efecto estimulante, incluida la interrupción del sueño.
Personas con metabolismo rápido de la cafeína: Variaciones genéticas (en el gen CYP1A2) pueden hacer que algunas personas metabolizan la cafeína más rápidamente, disminuyendo su impacto sobre el sueño.
Algunas personas con TDAH: Algunos estudios informan que personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad pueden experimentar efectos calmantes o reguladores tras consumir cafeína, en lugar de estimulación, y son menos propensas a desarrollar insomnio o hiperactividad inducida por cafeína. Sin embargo, la reacción puede variar entre individuos.
