La comida pasa por diversos factores ambientales que pueden ayudar o no a su descomposición.
De acuerdo con el Colegio de Ciencias y Humanidades, el daño de nuestros alimentos se produce por cambios químicos provocados por agentes internos, enzimas, pequeños ayudantes internos que facilitan ciertos procesos.
Del mismo modo, agentes externos, microorganismos del ambiente, como bacterias que se adhieren y crecen en la superficie de los alimentos.
La humedad, el pH y la temperatura son elementos que aumentan la posibilidad de reproducir bacterias, mohos y levaduras.
De acuerdo con el Portal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, la humedad, temperatura y acidez son la clave para que los alimentos se conserven en buen estado y puedan durar para siempre.
Estos son:
Cacao en grano
Miel
Azúcar
Sal
Arroz
Vinagre
Legumbres secas
Chocolate oscuro
