La gastronomía mexicana es uno de los aspectos más destacados de nuestro país, en la que se incluye la panadería tradicional, pues se combinan técnicas, ingredientes y recetas que forman parte importante de nuestra cultura.
Asimismo, existe una amplia variedad de piezas de «pan dulce», cuyos orígenes combinan influencias indígenas, españolas, francesas y de otros países. Las piezas más destacadas de México son las conchas, orejas, cuernitos, roles de canela, polvorones, donas, y panes de temporada, como la rosca de reyes o el pan de muerto.
Por su parte, se suelen usar ingredientes como harina de trigo, azúcar, manteca, mantequilla, huevo y levadura, y algunos rellenos dulces.
A pesar de ser delicioso y una parte esencial de nuestra cultura al estar presentes en nuestra cotidianidad, el consumo del pan dulce debe ser moderado, ya que contienen bastantes calorías. A continuación te explicamos.
¿Cuál pan dulce mexicano contiene más calorías?
Algunos de los panes menos saludables, debido a su contenido de azúcar, grasas y harinas refinadas son:
Concha: Este pan está cubierco con una costra de azúcar y manteca. Una pieza mediana aporta entre 250 y 350 calorías.
Dona azucarada: Es un pan frito cubierto de azúcar, y puede contener de 300 a 400 calorías.
Oreja: Al ser un pan de hojaldre con mantequilla y margarina de azúcar, aporta de 350 a 400 calorías.
Roles de canela: Es un rollo de pan con relleno de canela y azúcar, cubierto con glaseado. Una pieza puede aportar de 350 a 500 calorías.
Panqué: Este es un pan tipo bizcocho con mantequilla, azúcar, y algunas veces relleno. Suma entre 400 y 500 calorías por porción individual.
El exceso de calorías, azúcares y grasas, puede aumentar el riesgo de subir de peso, y a la larga, causar padecimientos metabólicos, entre otras cosas. No obstante, el consumo ocasional y moderado del pan dulce no presenta ningún riesgo para la salud.







