Existen varias plantas que suelen ser curativas y tener propiedades beneficiosas para la salud, pero recientemente se ha viralizado la Akar Kuning, la cuál fue usada por un orangután para curarse una fuerte herida.
Recientemente, volvió a circular en redes sociales la historia del orangután “Rakus”, el cuál asombró en el 2024 a la comunidad científica tras curarse en un mes una fuerte herida con hojas y tallos de la planta Akar Kuning (Fibraurea tinctoria).
Después de este descubrimiento, los investigadores dieron a conocer que esta planta es una especie de liana trepadora que se distribuye ampliamente en el sudeste asiático, incluyendo Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam y el sur de China.
Si bien para muchos es desconocida, en esta zona se conoce bien debido a que las personas la usan como un remedio gracias a sus propiedades medicinales y su uso histórico como tinte amarillo.
La Akar Kuning tiene una larga historia de uso en la medicina tradicional, sus raíces, tallos, hojas y corteza se emplean de la siguiente manera:
Analgésico y antipirético – alivia el dolor y reducir la fiebre
Antidiarreico – trata la diarrea y otras dolencias digestivas
Antiséptico y antiinflamatorio – trata heridas, llagas e infecciones de la piel
Diurético – induce y aumenta la producción de orina
También se usa en tratamientos de diabetes, malaria, ictericia y otros problemas de salud.
Los estudios científicos sobre Fibraurea tinctoria han revelado la presencia de varios compuestos bioactivos, entre los que se incluyen:
Furanoditerpenoides – responsables de numerosas propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antifúngicas, antioxidantes y anticancerígenas
Alcaloides protoberberina – con efectos antiinflamatorios, analgésicos, antidiabéticos, antimicrobianos, y más
Jatrorrhizina – propiedades antidiabéticas, antimicrobianas, antiprotozoarias y anticancerígenas
Palmatina – efectos antioxidantes, antiinflamatorios, antibacterianos y antivirales







