domingo, febrero 23, 2025

¿CÓMO SE MANIFIESTA LA PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN?

Debes leer

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han advertido de actividades que pueden menguar el sentido del oído, como escuchar música a alto volumen o usar excesivamente los audífonos. La mala noticia es que esto podría ocasionar pérdida auditiva prematura hasta 30 años antes de lo normal.

Revisa: El peso pega un revés al dólar en el final de la semana
Juan Rosas Peña, otorrinolaringólogo del IMSS, indicó que 27% de las personas de 40 años de edad que acuden al servicio de consulta externa en el Seguro Social ya presentan algún grado de sordera. Por eso, dijo, es importante que los jóvenes adquieran conciencia de lo que les puede pasar en los siguientes años de su vida.

¿Cómo se manifiesta la pérdida de la audición?
La aparición intermitente de un zumbido en uno o ambos oídos, así como la dificultad para entender o identificar palabras en una conversación, son las primeras manifestaciones de pérdida progresiva de la audición, que hacen necesaria la visita al médico.

El ruido, advirtió Rosas Peña, destruye las células nerviosas encargadas de la audición y el deterioro es irreversible, lo que hace necesario utilizar prótesis auditivas, medicamentos oxigenantes y vitamínicos que coadyuvan a una mejor calidad para escuchar, sin embargo, la función auditiva no se recupera al 100 por ciento.

El especialista detalló que el volumen alto en antros, cine, televisión y uso excesivo de audífonos, en personas de entre los 15 y 24 años de edad, genera riesgo de sordera 30 años antes de lo habitual. Por ello, dijo, para prevenir las secuelas, lo ideal es limitar el volumen hasta 60 decibeles, ya que más de 80 ocasiona alteraciones en el órgano auditivo, por la intensidad de las vibraciones que genera el ruido.

Asimismo, recomendó a la población que está expuesta al ruido excesivo por trabajo y en el tráfico, utilizar protectores o dispositivos en los oídos que filtren y reduzcan el sonido ambiental.

¡Cuidado con los audífonos!
Se ha observado que el uso excesivo de los audífonos genera diferentes problemas de salud, entre los que destacan:

Hipoacusia. Disminución paulatina de la capacidad para escuchar derivada del uso de audífonos a volúmenes muy altos
Tinnitus. Las personas expresan escuchar zumbidos todo el tiempo
Cuida tus oídos
Existen medidas preventivas para cuidar a nuestros oídos de los posibles daños del uso excesivo de los audífonos, tales como:

No usar audífonos en ambientes muy ruidosos debido a que se tiende a aumentar el volumen de lo que se escucha
Utilizar un volumen adecuado, es decir, a un volumen no superior al de la calle
Por cada 45 minutos que se estén usando los audífonos, se deben descansar 15 minutos sin ellos
Con información del IMSS y del Gobierno de México

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este