Ante el panorama crítico que enfrenta el norte del país debido a la escasez de agua, el director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Mario Mata Carrasco, hizo un llamado a establecer una Comisión Binacional entre México y Estados Unidos para abordar el cumplimiento del Tratado Internacional de Aguas de 1944.
Durante una reciente declaración, Mata Carrasco explicó que la región atraviesa una etapa de sequía excepcional, lo cual ha limitado drásticamente la disponibilidad de agua en las presas de Chihuahua, que actualmente operan con apenas un 15 por ciento de su capacidad. Esta situación ha impedido la realización del ciclo de riego agrícola en la entidad.
Pese a que desde el gobierno estadounidense, en particular bajo la administración de Donald Trump, han surgido presiones e incluso amenazas de imponer aranceles en caso de no recibir el agua correspondiente, el funcionario estatal subrayó que México no ha incumplido hasta ahora con el Tratado.
“El ciclo quinquenal actual vence el próximo 24 de octubre, por lo que aún hay tiempo para registrar precipitaciones que permitan cubrir los compromisos,” puntualizó.
Mata recordó que el propio tratado establece una cláusula específica para casos de sequía extrema, permitiendo una prórroga de hasta cinco años para cubrir el volumen pendiente. Ante este contexto, propuso que ambas naciones conformen un grupo de trabajo formal que aclare públicamente la situación y evite malentendidos diplomáticos o presiones indebidas.
“No tenemos agua. Chihuahua no tiene agua ahorita para abonar al Tratado. Hay que crear una Comisión Binacional que deje en claro que el Tratado otorga cinco años de gracia cuando hay una sequía excepcional, como la que estamos viviendo,” afirmó el directivo.
Además, enfatizó que la cuenca del río Conchos y el estado de Chihuahua han cumplido históricamente con el 60 por ciento de las aportaciones totales al tratado, por lo que consideró injustas las acusaciones de incumplimiento.
