martes, noviembre 25, 2025

BAJAR LEY DE AGUAS NO SOLUCIONA, HAY QUE MODIFICAR REDACCIÓN: DIPUTADO

Debes leer

CHIHUAHUA.- Bajar del Congreso de la Unión la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, tal y como pretende la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), no soluciona los problemas en la administración del recurso hídrico, sostuvo el diputado local Cuauhtémoc Estrada Sotelo. En sentido opuesto, propuso modificar la redacción de la iniciativa.

Entrevistado por la prensa local, Estrada Sotelo, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, puso de manifiesto su rechazo al punto de acuerdo que presentará el diputado Arturo Zubía Fernández, del PAN, en el que exhortará a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retirar la propuesta de modificar la Ley de Aguas Nacionales.

«Bajar la iniciativa no es el camino. La iniciativa tiene dos objetivos: la creación de la Ley General del Agua, que yo invitaría a muchos a que la leyeran, porque parece que nos hemos centrado sólo en la reforma a la Ley de Aguas Nacionales. […] Bajar la iniciativa no. La tenemos pendiente de 2012. No la podemos bajar», externó.

A su juicio, la legislación requiere de un análisis profundo, de una revisión conjunta entre los representantes del sector productivo, especialistas y la sociedad civil, tal y como se efectuó la semana pasada en el Congreso de la Unión, donde se recabaron un aproximado de 450 observaciones ciudadanas.

Refirió: «Identifiquemos esos puntos de riesgo y busquemos consensos, porque yo creo que los hay. […] Tan los hay que tenemos 450 propuestas y tenemos una declaración del coordinador de la bancada de Morena [el diputado federal Ricardo Monreal Ávila] diciendo “Las estamos revisando y las que consideramos correctas se van a modificar”».

En el mismo orden de ideas, Estrada Sotelo se demostró en contra de la interpretación politizada que se ha dado a la manifestación nacional de campesinos, quienes han bloqueado los tramos carreteros de diferentes entidades federativas para ejercer presión y eliminar la reforma a la Ley de Aguas Nacionales.

Por una parte —dijo—, se encuentran las inquietudes de los productores en torno a la afectación que genere la legislación y la consiguiente expedición de la Ley General de Aguas, así como los transportistas que han acompañado los bloqueos; por otra, los intereses políticos que puedan guardar las fuerzas políticas.

TIEMPO.COM.MX

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este