miércoles, septiembre 17, 2025

AUMENTARÁ EL SAT RECARGOS EN 2026

Debes leer

El Gobierno federal planea aumentar las tasas de recargos aplicables a las prórrogas otorgadas para pagar créditos fiscales, que son los adeudos de impuestos que tienen los contribuyentes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2026 plantea que la tasa de recargos aplicable al pago de créditos fiscales se fije en 1.38 por ciento mensual sobre saldos insolutos, mayor a la tasa de 0.98 por ciento aprobada para 2025.

En el caso de que los créditos fiscales se paguen en parcialidades, se plantea una tasa de recargo de 1.42 por ciento mensual para plazos de hasta 12 meses, superior al 1.26 por ciento mensual de 2025.
Asimismo, se plantea fijar una tasa de recargo de 1.63 por ciento mensual para plazos mayores a 12 meses y hasta 24 meses, y una tasa de 1.97 por ciento mensual para plazos superiores a 24 meses.
En 2025, los pagos a plazos en parcialidades de más de 12 meses y hasta 24 meses tuvieron una tasa de recargos de 1.53 por ciento mensual.

Cada año se establecen tasas de recargos para aquellos contribuyentes que no pagan oportunamente sus impuestos, por lo que se aplican tanto a personas físicas como a personas morales.
Un aumento en la tasa de recargos significa que los créditos fiscales serán más caros, explicó en entrevista Luis Pérez de Acha, socio director del despacho Pérez de Acha e Ibarra de Rueda.
«Aunque los créditos fiscales no tienen un peso tan relevante en la recaudación, lo que sí provoca el aumento de las tasas es que los contribuyentes traten de dar preferencia al pago de los créditos fiscales, por la razón de que son créditos muy caros.
«Te sale más barato sacar un crédito bancario para pagar los créditos fiscales que quedarte con un adeudo fiscal, por eso en el caso de Ricardo Salinas (empresario que debe alrededor de 74 mil millones de pesos al fisco) los adeudos están tan elevados y van creciendo exponencialmente, precisamente porque la actualización y los intereses que se le pagan al fisco son demasiado elevados», ejemplificó el especialista.
La mecánica general de aplicación de recargos opera de la siguiente manera: al monto de adeudo que tenga un contribuyente se le aplican dos factores, la actualización por inflación mensual y la sobre la cantidad actualizada se le aplica la tasa de interés correspondiente.
«La tasa de recargos anualizada resulta en una tasa compuesta muy cara, por eso los adeudos fiscales tienen un crecimiento no quiero decir exponencial pero sí un crecimiento muy pronunciado con el paso del tiempo, lo cual hace desventajoso el tener adeudos fiscales», abundó Pérez de Acha.
Es preferible que los contribuyentes traten de no caer en impago de impuestos para que no se les haga una deuda elevada, recomendó.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este